FORO Railsim.es
Manuales Escenarios Carrera - Versión para impresión

+- FORO Railsim.es (https://www.railsim.es/foro)
+-- Foro: Train Simulator (https://www.railsim.es/foro/forumdisplay.php?fid=6)
+--- Foro: Escenario - Actividades (https://www.railsim.es/foro/forumdisplay.php?fid=12)
+--- Tema: Manuales Escenarios Carrera (/showthread.php?tid=2890)

Páginas: 1 2


Re: Manuales Escenarios Carrera - juancarlos - 01-04-2015

renfe44621 Eso no se puede juancarlos :lol:

Jo vaya puñeta pero casi casi lo consigo, tengo un escenario en pruebas y tengo dos maquinas activadas huyyysss. :MOT


Re: Manuales Escenarios Carrera - Francesc SV - 01-04-2015

Si se puede, pero es muy complicado. Primero, el escenario tiene que ser "timetabled" ya que es la única opción que te permite cambiar de tren. Luego, todos los trenes tienen que ser IA, no puede haber un tren de jugador. Y, luego, los horarios tienen que estar super-mega-coordinados. Yo he conseguido hacer dos o tres actividades de este tipo; la última, cuando se publicó la "Centípede" de Repo y era una de las actividades que iba en el "pack" pero, insisto, es muy complicado y el "ratio" de que no salga bien es muy elevado.

Eso sí, si sale, es un "cañon" -thumbup


Re: Manuales Escenarios Carrera - obispo rojo - 01-04-2015

Francesc SV Si se puede, pero es bastante complicado. Primero, el escenario tiene que ser "timetabled" ya que es la única opción que te permite cambiar de tren. Luego, todos los trenes tienen que ser IA, no puede haber un tren de jugador. Y, luego, los horarios tienen que estar super-mega-coordinados. Yo he conseguido hacer dos o tres actividades de este tipo; la última, cuando se publicó la "Centípede" de Repo y era una de las actividades que iba en el "pack" pero, insisto, es bastante complicado y el !ratio" de que no salga bien es muy elevado.

Eso sí, si sale, es un "cañon" -thumbup


Entonces Francesc, un escenario carrera, sin complicaciones, se plante exactamente igual que un estandar?
Y el quickdrive?


Re: Manuales Escenarios Carrera - Francesc SV - 01-04-2015

El Quick Drive yo no se hacerlo, o sea que no te puedo decir como se crea Confusedorry

La diferencia entre una actividad estándar y una de carrera es que esta última te puntúa la forma de conducir, si llegas en hora, etc. Cuando se crea la actividad, hay que completar todos los parámetros que controlarán la misma; esto se puede hacer al inicio, en el menú que te aparece arriba a la derecha, donde describes la actividad, colocas hora de comienzo, tiempo, etc. Dentro de este menú, en la esquina superior derecha hay un icono de un tren de color azul; si lo pinchas te llevará a este "submenú" en el cual puedes ir colocando los valores que consideres oportunos. Por lo general, yo dejo los que hay por defecto y sólo adapto a la actividad los puntos que se conceden por cada parada realizada a tiempo y también modifico, si lo creo conveniente, los puntos que hay que obtener para conseguir una "medalla" de oro, plata o bronce. Esto hay que hacerlo porque el máximo que se conceden son 1000 puntos; si dejas los valores por defecto, que creo que dan 200 puntos por parada correcta, y tienes 10 paradas, pues ya no te cuadra; deberías reducir la puntuación por parada a 100 puntos, de modo que si se hace la actividad perfecta, te de el máximo. Si tienes más o menos paradas o tareas (también se puede hacer en actividades de mercancías, puntuando pasos por puntos determinados, o acoplar o desacoplar vagones, por ejemplo) debes dividir los 1000 puntos por el número de objetivos que coloques.

Si no tienes muy clara la actividad, no completes los campos de puntuación hasta que la hayas definido completamente y tengas claro cuantas paradas ú objetivos hay en la actividad.

Es cuestión de "prueba-error", como casi todo. No se si me he explicado más o menos con claridad...


Re: Manuales Escenarios Carrera - obispo rojo - 01-04-2015

Francesc SV El Quick Drive yo no se hacerlo, o sea que no te puedo decir como se crea Confusedorry

La diferencia entre una actividad estándar y una de carrera es que esta última te puntúa la forma de conducir, si llegas en hora, etc. Cuando se crea la actividad, hay que completar todos los parámetros que controlarán la misma; esto se puede hacer al inicio, en el menú que te aparece arriba a la derecha, donde describes la actividad, colocas hora de comienzo, tiempo, etc. Dentro de este menú, en la esquina superior derecha hay un icono de un tren de color azul; si lo pinchas te llevará a este "submenú" en el cual puedes ir colocando los valores que consideres oportunos. Por lo general, yo dejo los que hay por defecto y sólo adapto a la actividad los puntos que se conceden por cada parada realizada a tiempo y también modifico, si lo creo conveniente, los puntos que hay que obtener para conseguir una "medalla" de oro, plata o bronce. Esto hay que hacerlo porque el máximo que se conceden son 1000 puntos; si dejas los valores por defecto, que creo que dan 200 puntos por parada correcta, y tienes 10 paradas, pues ya no te cuadra; deberías reducir la puntuación por parada a 100 puntos, de modo que si se hace la actividad perfecta, te de el máximo. Si tienes más o menos paradas o tareas (también se puede hacer en actividades de mercancías, puntuando pasos por puntos determinados, o acoplar o desacoplar vagones, por ejemplo) debes dividir los 1000 puntos por el número de objetivos que coloques.

Si no tienes muy clara la actividad, no completes los campos de puntuación hasta que la hayas definido completamente y tengas claro cuantas paradas ú objetivos hay en la actividad.

Es cuestión de "prueba-error", como casi todo. No se si me he explicado más o menos con claridad...

Estimado compañero,la explicación de nota. Estas cositas que me has explicado tan bien, en cuanto Manué pase a la jubilación y Pascual a patrimonio, me pongo con ello y empiezo con el tema de los escenarios carrera. Los quicdrive me temo que llevaran su "cosa", asi que para más adelante.

Muchisimas gracias. Un saludo.