Subida de cajones por Cajon Pass
Subida de cajones por Cajon Pass
Os ofrezco una nueva actividad, esta vez en la ruta americana Cajon Pass. Se trata de una actividad (como no...) de mercancías, sencilla y algo larga, unas 3 horas de duración, por esta mítica ruta.
Tomamos servicio en San Bernardino y nos llevamos un largo tren porta-coches, de unos 500 metros de longitud, hasta la clasificación de Victorville. Allí, una vez desacoplado el tren de coches, recibiremos instrucciones para llevarnos otro tren de regreso, finalizando el gráfico en nuestra residencia después de tres horas, maniobras incluídas.
He puesto una buena cantidad de tráfico, un tren cada 10 minutos de promedio; algunos no los vemos, cuando circulamos por el tramo de vía única de la cima del Cajon Pass (realmente es una vía doble, pero con trazados distintos por la cumbre...), pero si alguien quiere comprobarlo, se recomienda ir utilizando la vista 9 de vez en cuando. Hay también algunos IA por el tramo de vía única que contruyó el SP en 1966-1967 para cruzar Cajon Pass, el Palmdale-Colton Cutoff, que va paralelo a nuestra ruta la mayor parte del tiempo.
Precauciones: A pesar de la distancia entre trenes, en el descenso del Cajon Pass hay un cantón muy largo, de casi 6 millas, que cuesta librar porque está limitado en su casi totalidad a 30 mph; esto puede significar, según como ejecutemos el gráfico, que nos encontraremos con señales de anuncio de parada e incluso de para absoluta en algún caso. Atentos al freno y a la velocidad; no es fácil frenar un trenaco de estas dimensiones, cuesta abajo y con más de 20 milésimas de gradiente. Y hablo por experiencia propia :oops:
Railworkadas: Aún cuando se supone que las locomotoras van en mando múltiple, recomiendo comprobar el afloje del freno de cada una de ellas antes de iniciar la marcha (porque no se aflojan...); también, tras la inversión de marcha y el cambio de cabina, me he encontrado con motores apagados, sin haber tocado nada y, claro, sin la potencia de todas las máquinas será complicado subir el Cajon Pass. Hay mensajes estratégicos para recordarnos que comprobemos tracción y frenado antes de emprender la marcha (algo que hay que hacer, de todas formas, según el RGC...)
También a tener en cuenta los puntos de retroceso; si vamos muy rápidos y nos los pasamos, aparece el mensaje de que el jugador se ha salido del "path" y empieza la cuenta atrás para sacarnos del juego. Atentos, pues, al freno; las locomotoras aisladas frenan menos que con todo el tren detrás (por cierta lógica...) o sea que no os confieis en las inversiones de marcha.
Y si la subida al Cajon Pass es una subida de... "cajones" cuidadín con la bajada, que también tiene sus bemoles. Freno dinámico armado y atentos a la aceleración, porque si se desboca el tren, no lo pararemos cuesta abajo :o
A modo orientativo, os comento algunas horas "recomendadas" de paso o finalización de alguna tarea:
- Llegada a Victorville: 11'18 hrs
- Fin de maniobras y salida de Victorville: 11'30 hrs
- Paso por Thorn Siding: 11'50 hrs
- Llegada a San Bernardino: 13'05 hrs
Todo el material es "default" de RW; el que no venía de inicio creo recordar que se añadió después como "free pack" con lo cual espero que nadie tenga problemas con la formación de los trenes. Se adjunta lista del material utilizado, de todas formas.
Bon voyage! 8-)
Hola Francesc
Yo no he podido finalizar la actividad.
Ya regresando y al llegar a la señal de entrada a Thorm, la señal que se encuentra en rojo titilando y con paso denegado. Entonces paro frente a la señal y aún cuando no paro se produce un descarrilamiento del tren AI 14. Te adjnto una imagen.
Juanjo.
Hola Francesc SV! Como estas? Espero que bien.
Me presento me llamo Óscar y soy de Barcelona y tengo 25 años.
Sobre la actividad te sere sincero y directo. ¡Ha sido muy entretenida y agradable de conducir!
La verdad soy más de ir a toda velocidad, concretamente; Inglesas y Alemanas y si tengo que elegir Americana me quedo ahora mismo con la EMD F59 PHI. Ir a baja velocidad me duerme y además en un desierto JAJAJA, pero eso de que cada tres por tres pasara una locomotora ah sido un despiertemos que hay algo en el horizonte. Aparte no hay una notificación cada 30km, si no cada objetivo conseguido se nota que la torre de control esta despierta como tendríamos que estar nosotros.
En fin... Buena actividad
SrOscaR