INICIO Diseño Modelado 3D Locomotora diésel serie 333.3

Se ha llevado a cabo la migración total de los datos al nuevo sistema del foro, durante los próximos días se realizarán diversos trabajos internos, por ello los nuevos registros están desactivados y algunas funciones pueden presentar problemas. Rogamos disculpéis las molestias. (October 04, 2024) x

Locomotora diésel serie 333.3

Locomotora diésel serie 333.3

 
  • 0 voto(s) - 0 Media
 
Páginas (8): 1 2 3 4 5 8 Siguiente  
riki246
Member
179
08-20-2021, 09:49 PM
#1
Muy buenas, estos últimos meses he centrado mi atención en un proyecto nuevo, el cual empecé sin intención siquiera de que saliera algo decente, simplemente para probar cómo sería modelar una locomotora. Poco a poco he ido avanzando y llegado cierto punto me di cuenta de que el resultado estaba siendo mucho mejor del esperado, sobre todo teniendo en cuenta que es la primera que modelo. Es por ello que me he decidido a publicar unos renders de cómo está quedando el trabajo, y sin más dilación, doy paso a las imágenes del modelo del que os hablo: la locomotora serie 333.3 de Vossloh.
A continuación voy a ir poniendo las imágenes más unos comentarios describiendo resumidamente qué se ve en cada imagen. Al final, pondré un vídeo que hace un recorrido por casi todos los ángulos de la locomotora.
Comenzamos por el testero, en este caso es el de la cabina 1:
[Imagen: 51390571523_f2763bc20a_k.jpg]
De abajo a arriba tenemos el quitareses, los semiacoplamientos de las tuberías de freno (TFA y TDP), la guía para el gancho de tracción y el propio gancho (aún por rematar), los topes (sin peldaño ya que es la primera versión), el peldaño central para mantemiento, los faros, los conectores del mando múltiple (el del cable es el de General Motors y el pequeño es el de 18 pines de la UIC) y, por último, los pasamanos para subir al peldaño central.

[Imagen: 51391332540_7b548612d3_k.jpg]
Subiendo un poco tenemos el limpiaparabrisas, la luna frontal (con el parasol bajado porque aún no está acabada la cabina) y, más arriba, agujeros para evacuación del agua del techo. A la izquierda está el espejo retrovisor, la ventana lateral y la puerta de la cabina. En esta imagen puede verse mejor:
[Imagen: 51389558002_c257a0f04d_k.jpg]

Y siguiendo con el techo:
[Imagen: 51390571693_bb4bd2ce9f_k.jpg]
Aquí tenemos los focos de alta intensidad con su caja protectora, las bocinas (con su correspondiente toma de aire), el transformador para los focos de alta intensidad y el aire acondicionado (que en estos días no puede faltar :lol: )

Continuando con los techos, aquí el de resistencias del freno dinámico:
[Imagen: 51391332980_b6b0253125_k.jpg]
Hay 6 en total, conectadas de 2 en 2 en paralelo con las armaduras de los motores de tracción. He modelado los cables de conexión, aunque ha sido difícil de documentar una de las esquinas. Tiene su sistema de ventilación forzada imprescindible para disipar el calor que producen las resistencias.

[Imagen: 51390572093_4ae2d75814_k.jpg]
Aquí los filtros de inercia. Es un sistema algo complejo, pero en general se trata de tubos de strata que filtran el aire que se usará en la locomotora (compresores, presurización del armario eléctrico, filtro de aire del diésel, ventilación de motores de tracción, etc) y un soplador que expulsa por el hueco rectangular del centro mediante un motor eléctrico las partículas de suciedad que recogen los filtros.

[Imagen: 51390572793_16c5ff2bbb_k.jpg]
Pasando a los escapes del diésel, fue bastante complicado ver por fotos qué hay dentro del tubo de escape, pero jugando con contrastes pude ver que está dividido en 4 compartimentos y que contiene unas rejillas para evitar que entren residuos al tubo de escape. A continuación del tubo, se encuentran los escapes del diésel que tienen unas puertas para poder ser inspeccionados desde fuera.

[Imagen: 51391054594_935ecec393_k.jpg]
Con respecto a los radiadores, el funcionamiento es parecido al de un coche, hay 2 grupos de acumuladores de calor que son ventilados forzosamente para enfriar el agua del circuito de refrigeración para el diésel y para el compresor de aire.

[Imagen: 51391056449_5a1e106cd7_k.jpg]
En esta imagen se aprecia un detalle interesante de las rejillas y es que las varillas horizontales no son todas iguales, las de los extremos son redondas y las demás son planas (desconozco el motivo). Parece laborioso pero con un array está hecho en un momento :mrgreen:

[Imagen: 51391334945_7d8be10808_k.jpg]
Bajo el bastidor encontramos en primer lugar el bogie, del cual hablaré más adelante, en esta imagen vemos la tapa del arenero con su eyector en la parte baja del depósito de arena. También se ve la luz de bogie y la placa de identificación de Vossloh/Alstom según corresponda, en este caso, Vossloh. Además, se contempla aquí la parte trasera del tope izquierdo, yo he escogido modelar la versión reforzada con cartelas, también existe otra versión en la que es una superficie curva en vez de cartelas, he escogido esa por no hacer más complejo el modelo.

[Imagen: 51391335350_6c2536ca03_k.jpg]
Aquí está el otro arenero, con su depósito, eyector y toma de aire comprimido. El captador ASFA es el de Dimetronic, con su caja roja que lo conecta al rack del ASFA. En un principio la locomotora disponía de ASFA Básico, posteriormente se sustituyó por el ASFA Digital, conservándose el equipo de captación. Aunque se lleva unos cuantos polígonos de más, he querido modelar la vuelta que tiene el cable que sale del captador ya que le da un toque único.

[Imagen: 51389558277_1b92ef0bef_k.jpg]
En este render vemos todos los conductos y huecos para la purga y limpieza del tanque de combustible, las mangueras de cables que salen de las baterías y el enchufe para carga externa de las baterías.

[Imagen: 51390315206_51d6ed6efc_k.jpg]
El tapón de llenado del diésel, con su cadena para que no se pierda, la batería auxiliar con sus cables de salida y el botón de parada de emergencia del diésel.

[Imagen: 51390573658_8bc706003d_k.jpg]
Aquí vemos el otro lado de la purga del tanque, también el secador de aire de SAB Wabco y el tubo para la purga del agua del circuito de refrigeración.

[Imagen: 51390574383_f362dad870_k.jpg]
Y para ir acabando, el bogie. Para mí lo más difícil ha sido modelar la caja de grasa, aún teniendo los planos originales pero creo que es la pieza que más me gusta de toda la locomotora. Como siempre, suspensión primaria y secundaria con sus muelles y amortiguadores, el soporte para el antilazo que en esta versión no procede incluirlo, los topes tanto para las suspensiones como para el giro del bogie completo respecto a la caja, las bielas de reacción para el freno y sí, en efecto, me faltan modelar aún los bloques de freno, están en camino :wink: . También comentar el curioso sistema del tubo lanza arena, cuyo soporte tiene una pieza desmontable con 2 tornillos por si hay algún problema con el tubo.

[Imagen: 51389558362_b4d57fb79d_k.jpg]
Aquí una vista un poco más detallada de los peldaños para subir a la cabina. Uno de ellos en forma de L debido a la cadena que limita el giro del bogie.

Por último, os dejo el vídeo del que os hablaba al principio:
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=9MDBjM-_WCQ[/youtube]

Pues esto es todo, la verdad ha sido un proceso muy laborioso hasta llegar a este punto pero he aprendido muchísimo, desde modelar con splines hasta modifiers que no sabía ni que existían. Todo ello hace que coja con más ganas aún lo que queda de trabajo, rematar la cabina, los bloques de freno, el radar ASM y pulir un poco más el bastidor del bogie.
Además, he estado avanzando con los demás proyectos, mapeando, texturizando y exportando, pero eso será en su hilo correspondiente :wink:
Un saludo -hi

riki246
08-20-2021, 09:49 PM #1

Muy buenas, estos últimos meses he centrado mi atención en un proyecto nuevo, el cual empecé sin intención siquiera de que saliera algo decente, simplemente para probar cómo sería modelar una locomotora. Poco a poco he ido avanzando y llegado cierto punto me di cuenta de que el resultado estaba siendo mucho mejor del esperado, sobre todo teniendo en cuenta que es la primera que modelo. Es por ello que me he decidido a publicar unos renders de cómo está quedando el trabajo, y sin más dilación, doy paso a las imágenes del modelo del que os hablo: la locomotora serie 333.3 de Vossloh.
A continuación voy a ir poniendo las imágenes más unos comentarios describiendo resumidamente qué se ve en cada imagen. Al final, pondré un vídeo que hace un recorrido por casi todos los ángulos de la locomotora.
Comenzamos por el testero, en este caso es el de la cabina 1:
[Imagen: 51390571523_f2763bc20a_k.jpg]
De abajo a arriba tenemos el quitareses, los semiacoplamientos de las tuberías de freno (TFA y TDP), la guía para el gancho de tracción y el propio gancho (aún por rematar), los topes (sin peldaño ya que es la primera versión), el peldaño central para mantemiento, los faros, los conectores del mando múltiple (el del cable es el de General Motors y el pequeño es el de 18 pines de la UIC) y, por último, los pasamanos para subir al peldaño central.

[Imagen: 51391332540_7b548612d3_k.jpg]
Subiendo un poco tenemos el limpiaparabrisas, la luna frontal (con el parasol bajado porque aún no está acabada la cabina) y, más arriba, agujeros para evacuación del agua del techo. A la izquierda está el espejo retrovisor, la ventana lateral y la puerta de la cabina. En esta imagen puede verse mejor:
[Imagen: 51389558002_c257a0f04d_k.jpg]

Y siguiendo con el techo:
[Imagen: 51390571693_bb4bd2ce9f_k.jpg]
Aquí tenemos los focos de alta intensidad con su caja protectora, las bocinas (con su correspondiente toma de aire), el transformador para los focos de alta intensidad y el aire acondicionado (que en estos días no puede faltar :lol: )

Continuando con los techos, aquí el de resistencias del freno dinámico:
[Imagen: 51391332980_b6b0253125_k.jpg]
Hay 6 en total, conectadas de 2 en 2 en paralelo con las armaduras de los motores de tracción. He modelado los cables de conexión, aunque ha sido difícil de documentar una de las esquinas. Tiene su sistema de ventilación forzada imprescindible para disipar el calor que producen las resistencias.

[Imagen: 51390572093_4ae2d75814_k.jpg]
Aquí los filtros de inercia. Es un sistema algo complejo, pero en general se trata de tubos de strata que filtran el aire que se usará en la locomotora (compresores, presurización del armario eléctrico, filtro de aire del diésel, ventilación de motores de tracción, etc) y un soplador que expulsa por el hueco rectangular del centro mediante un motor eléctrico las partículas de suciedad que recogen los filtros.

[Imagen: 51390572793_16c5ff2bbb_k.jpg]
Pasando a los escapes del diésel, fue bastante complicado ver por fotos qué hay dentro del tubo de escape, pero jugando con contrastes pude ver que está dividido en 4 compartimentos y que contiene unas rejillas para evitar que entren residuos al tubo de escape. A continuación del tubo, se encuentran los escapes del diésel que tienen unas puertas para poder ser inspeccionados desde fuera.

[Imagen: 51391054594_935ecec393_k.jpg]
Con respecto a los radiadores, el funcionamiento es parecido al de un coche, hay 2 grupos de acumuladores de calor que son ventilados forzosamente para enfriar el agua del circuito de refrigeración para el diésel y para el compresor de aire.

[Imagen: 51391056449_5a1e106cd7_k.jpg]
En esta imagen se aprecia un detalle interesante de las rejillas y es que las varillas horizontales no son todas iguales, las de los extremos son redondas y las demás son planas (desconozco el motivo). Parece laborioso pero con un array está hecho en un momento :mrgreen:

[Imagen: 51391334945_7d8be10808_k.jpg]
Bajo el bastidor encontramos en primer lugar el bogie, del cual hablaré más adelante, en esta imagen vemos la tapa del arenero con su eyector en la parte baja del depósito de arena. También se ve la luz de bogie y la placa de identificación de Vossloh/Alstom según corresponda, en este caso, Vossloh. Además, se contempla aquí la parte trasera del tope izquierdo, yo he escogido modelar la versión reforzada con cartelas, también existe otra versión en la que es una superficie curva en vez de cartelas, he escogido esa por no hacer más complejo el modelo.

[Imagen: 51391335350_6c2536ca03_k.jpg]
Aquí está el otro arenero, con su depósito, eyector y toma de aire comprimido. El captador ASFA es el de Dimetronic, con su caja roja que lo conecta al rack del ASFA. En un principio la locomotora disponía de ASFA Básico, posteriormente se sustituyó por el ASFA Digital, conservándose el equipo de captación. Aunque se lleva unos cuantos polígonos de más, he querido modelar la vuelta que tiene el cable que sale del captador ya que le da un toque único.

[Imagen: 51389558277_1b92ef0bef_k.jpg]
En este render vemos todos los conductos y huecos para la purga y limpieza del tanque de combustible, las mangueras de cables que salen de las baterías y el enchufe para carga externa de las baterías.

[Imagen: 51390315206_51d6ed6efc_k.jpg]
El tapón de llenado del diésel, con su cadena para que no se pierda, la batería auxiliar con sus cables de salida y el botón de parada de emergencia del diésel.

[Imagen: 51390573658_8bc706003d_k.jpg]
Aquí vemos el otro lado de la purga del tanque, también el secador de aire de SAB Wabco y el tubo para la purga del agua del circuito de refrigeración.

[Imagen: 51390574383_f362dad870_k.jpg]
Y para ir acabando, el bogie. Para mí lo más difícil ha sido modelar la caja de grasa, aún teniendo los planos originales pero creo que es la pieza que más me gusta de toda la locomotora. Como siempre, suspensión primaria y secundaria con sus muelles y amortiguadores, el soporte para el antilazo que en esta versión no procede incluirlo, los topes tanto para las suspensiones como para el giro del bogie completo respecto a la caja, las bielas de reacción para el freno y sí, en efecto, me faltan modelar aún los bloques de freno, están en camino :wink: . También comentar el curioso sistema del tubo lanza arena, cuyo soporte tiene una pieza desmontable con 2 tornillos por si hay algún problema con el tubo.

[Imagen: 51389558362_b4d57fb79d_k.jpg]
Aquí una vista un poco más detallada de los peldaños para subir a la cabina. Uno de ellos en forma de L debido a la cadena que limita el giro del bogie.

Por último, os dejo el vídeo del que os hablaba al principio:
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=9MDBjM-_WCQ[/youtube]

Pues esto es todo, la verdad ha sido un proceso muy laborioso hasta llegar a este punto pero he aprendido muchísimo, desde modelar con splines hasta modifiers que no sabía ni que existían. Todo ello hace que coja con más ganas aún lo que queda de trabajo, rematar la cabina, los bloques de freno, el radar ASM y pulir un poco más el bastidor del bogie.
Además, he estado avanzando con los demás proyectos, mapeando, texturizando y exportando, pero eso será en su hilo correspondiente :wink:
Un saludo -hi


Basi
Administrator
3,582
08-20-2021, 09:50 PM
#2
Un trabajo impresionante, felicidades.

Solo, no tengo mucho valor, pero si trabajamos unidos, lograremos cosas extraordinarias. (Yo.)
Basi
08-20-2021, 09:50 PM #2

Un trabajo impresionante, felicidades.


Solo, no tengo mucho valor, pero si trabajamos unidos, lograremos cosas extraordinarias. (Yo.)

paulo_tgna
Senior Member
306
08-20-2021, 11:52 PM
#3
Te esta quedando impresionante riki246.. Enhorabuena!! [Smile [Smile [Smile
paulo_tgna
08-20-2021, 11:52 PM #3

Te esta quedando impresionante riki246.. Enhorabuena!! [Smile [Smile [Smile

escalaris
Posting Freak
1,159
08-21-2021, 07:19 AM
#4
Un trabajo muy profesional, animo con el proyecto... :_D
escalaris
08-21-2021, 07:19 AM #4

Un trabajo muy profesional, animo con el proyecto... :_D

Norterequena
Member
96
08-21-2021, 07:53 AM
#5
Muy buen trabajo, animo con el proyecto. [Smile :maestro:

Norterequena
08-21-2021, 07:53 AM #5

Muy buen trabajo, animo con el proyecto. [Smile :maestro:


camgitel
Member
151
08-21-2021, 09:19 AM
#6
Buen trabajo Riki, los detalles impresionantes.

camgitel
08-21-2021, 09:19 AM #6

Buen trabajo Riki, los detalles impresionantes.


jugondavidlisto
Senior Member
567
08-21-2021, 12:58 PM
#7
Menuda sorpresa!!! :lol: Enhorabuena por el modelo se que hacer eso son horas y horas delante del ordenador.

Intel Xeon E5-1620V4 3.5 GHz 16GB RAM DDR4 Asus GeForce GTX 1060 3GB Windows 10 Pro 64 bits
jugondavidlisto
08-21-2021, 12:58 PM #7

Menuda sorpresa!!! :lol: Enhorabuena por el modelo se que hacer eso son horas y horas delante del ordenador.


Intel Xeon E5-1620V4 3.5 GHz 16GB RAM DDR4 Asus GeForce GTX 1060 3GB Windows 10 Pro 64 bits

08-21-2021, 02:34 PM
#8
Tu trabajo es brutal! Animo que le falta menos Smile

Un saludo!

Mi canal de YT: https://www.youtube.com/channel/UCK_sX2x...subscriber

Viva las Renfe UT449!!
Media Distancia 449
08-21-2021, 02:34 PM #8

Tu trabajo es brutal! Animo que le falta menos Smile

Un saludo!


Mi canal de YT: https://www.youtube.com/channel/UCK_sX2x...subscriber

Viva las Renfe UT449!!

xdxd
Member
201
08-21-2021, 03:45 PM
#9
Un trabajo fenomenal y grandioso sigue así -thumbup -thumbup :maestro: :maestro: :maestro:
xdxd
08-21-2021, 03:45 PM #9

Un trabajo fenomenal y grandioso sigue así -thumbup -thumbup :maestro: :maestro: :maestro:

rkatime
Senior Member
400
08-21-2021, 04:11 PM
#10
:nshock: Confusedor Casi me da algo, ¡¡INCREÍBLE!! :app: :app:

rkatime
08-21-2021, 04:11 PM #10

:nshock: Confusedor Casi me da algo, ¡¡INCREÍBLE!! :app: :app:


Páginas (8): 1 2 3 4 5 8 Siguiente  
 
  • 0 voto(s) - 0 Media
Usuarios navegando en este tema:
 1 invitado(s)
Usuarios navegando en este tema:
 1 invitado(s)