Próxima Parada: Corredor Mediterráneo
Próxima Parada: Corredor Mediterráneo
EL CORREDOR MEDITERRÁNEO
Propongo un tema que está muy de actualidad, la construcción del Corredor Mediterráneo entre Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, con fin en la Frontera Francesa. La línea albergará trenes AVE, servicios de Media Distancia además de trenes mercantes. Se están construyendo en estos momentos los tramos de Murcia - Almería, la Variante de Vandellòs y Vandellòs - Tarragona además del tramo Castellón de la Plana - Valencia. Se espera que se termine el proyecto en 2020. La Unión Europea está impulsando esta línea porque quiere construir una gran red Europea de transportes, y este trayecto forma parte del corredor Mediterráneo (Algeciras - Marsella - Milán - Zúrich)
DATOS EN ESPAÑA
INICIO LÍNEA: Andalucía (Algeciras, Málaga / Sevilla Sta. Justa, Sevilla)
FINAL LÍNEA: Frontera Francesa (Figueres AV / Le Perthus, Girona)
KILÓMETROS TOTALES: entre 1000 y 1200 kilómetros.
FIN DEL PROYECTO: 2020 (previsión) y 2025 (objetivo)
TRAMOS
A continuación, procedo a desglosar el Corredor Mediterráneo por tramos:
INICIO DEL CORREDOR EN ANDALUCÍA
Aquí hay que explicar que se llevan dos proyectos a cabo. El corredor por la línea Sevilla - Antequera (y conexión con Málaga) - Granada y su unión con Almería, o hacer un by - pass que una la LAV de Sevilla y Málaga en Almodóvar del Río olvidando la plataforma ya hecha por la Junta de Andalucía, tardando más tiempo y gastando más dinero. La Junta quiere que el corredor pase por el tramo Sevilla - Antequera (y conexión con Málaga y Algeciras), el gobierno licitará dentro de poco la construcción del by - pass de Almodóvar, tardando un tren Sevilla - Málaga algo más de 90 min, mientras que de la otra forma sólo 55 min. También se planea un AVE entre Algeciras y Málaga en un futuro muy lejano.
ALMERÍA - MURCIA
Es un tramo que no tiene ningún tipo de avance por lo que hay poco que comentar. Recientemente se terminó el tramo Pulpí - Cuevas del Almanzora, en las que se construyó algún que otro túnel. En este momento se está construyendo de forma provisional la llegada del AVE a Murcia, aunque se cree que para 2023 llegará de forma soterrada a la ciudad. Hay una gran polémica ante este acontecimiento, ya que el proyecto sólo contempla le llegada a Murcia de forma terrestre, dejando así muy mal incomunicados a los vecinos del barrio de Santiago El Mayor, los cuales han salido a las calles para parar la construcción de un muro que pasa en algunos casos a 80 cm de sus casas.
MURCIA - ALICANTE
Compartirá tramo con la línea de Cercanías de la Red de Alicante - Murcia. Estaciones como Orihuela, Elche o Lorca tendrán un pequeño apartadero para recibir trenes de Alta Velocidad. Utilizará un buen tramo de la Línea de Alta Velocidad de Madrid a Albacete, Alicante y Murcia.
Como recomendación, creo que RENFE y Fomento deberían mejorar el servicio de Cercanías entre estas ciudades, ya que cada año va aumentando el porcentaje de viajeros que emplean el tren para trabajar, estudiar, ir al hospital, etc...
ALICANTE - VALENCIA
Se ha construido un tramo de vías de ancho UIC entre Alicante y Valencia - Joaquín Sorolla, con una parada en la estación de Xátiva. Se ha suplantado el supuesto nudo de La Encina de AVE que se quiso construir por falta de presupuesto. En Alicante se unen las líneas procedentes de Madrid - Cuenca - Albacete y la que viene de Valencia - Joaquín Sorolla. En 2015, Ximo Puig (presidente de la Comunidad Valenciana) anunciaba la creación de un AVE regional (Castellón - Valencia - Alicante), cosa que al no haber de momento futuro al nudo de La Encina tiene poco futuro.
VALENCIA - CASTELLLÓN
ADIF ha cambiado una de las dos vías para añadirle un tercer carril para que los trenes AVE puedan circular y ofrecer el AVE Madrid - Castellón. Esto está causando numerosos problemas en la línea C-6 de Cercanías Valencia, que cubre Valencia con Sagunto y Castellón de la Plana. Durante los últimos dos o tres años esta línea ha sufrido numerosos recortes de trenes por las obras, lo que ha llevado las consecuentes quejas.
CASTELLÓN - VANDELLÒS
Es un tramo que está en vía doble y que no sufrirás muchas reformas de momento, por lo que poco hay que destacar. El AVE llegará a Castellón a la vía 6, es la única vía que está preparada para albergar trenes AVE porque es la única que incorpora tercer carril. Fomento informa que se plantea llevar el tercer carril en dos fases. Una primera desde Castellón hasta Vinaròs y en una segunda fase hasta la zona de Vandellòs.
VANDELLÒS - TARRAGONA
Ya se han construido el ramal de Vila-Seca el que conectará la estación de Tarragona de ancho ibérico con el corredor Mediterráneo. Ya se está terminando las obras pertinentes en las estaciones de L'Hospitalet de l' Infant y Cambrils, además de estar todas las vías tendidas. Hace poco el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna viajo en la BT-331 de ADIF para comprobar el avance de obras en el tramo. Es un tramo en cuya parte se ha realizado nueva infraestructura y se descongestiona a estas localidades del paso del tren por el centro de la ciudad.
TARRAGONA - FRONTERA FRANCESA
Desde aquí la línea AVE seguirá el trayecto desde un ramal con salida a Camp de Tarragona, para poder ir hacia Barcelona / Girona / Figueres y seguir camino hacia Francia y el resto del continente europeo, mientras que el tren seguirá por las líneas que salen desde San Vicente de Calderas hacia Barcelona (la R4 - Línea de Villafranca del Penedés y la R2 Sud - Línea de Villanueva y la Geltrú y Sitges).