INICIO Train Simulator Rutas [Propuesta] Ruta colaborativa portuaria

Se ha llevado a cabo la migración total de los datos al nuevo sistema del foro, durante los próximos días se realizarán diversos trabajos internos, por ello los nuevos registros están desactivados y algunas funciones pueden presentar problemas. Rogamos disculpéis las molestias. (October 04, 2024) x

[Propuesta] Ruta colaborativa portuaria

[Propuesta] Ruta colaborativa portuaria

 
  • 0 voto(s) - 0 Media
 
Páginas (2): 1 2 Siguiente
AnderTrains
Member
157
09-09-2015, 09:03 AM
#1
Buenos días a todos,

A pesar de que me paso por el foro con mucha asiduidad, hace mucho que no tengo tiempo para "jugar" horas con el simulador y mucho menos para ponerme a crear una ruta grande. Por ello, vengo con una idea que lleva tiempo rondándome la cabeza.

Hace tiempo que tenía ganas de crear una súper ruta portuaria que a pesar de no ser muy extensa albergase una compleja red de playas de vías, accesos a fábricas, zonas de carga y descarga, etc. Os propongo crear la ruta de forma colaborativa, en la que (por ejemplo cada semana) uno de nosotros se dedicaría a crear solamente una de las fábricas / almacenes / playa de vías o lo que fuera. Consistiría en concentrarse en un único elemento para de esta forma tener toda una semana para terminar todos sus detalles (accesos, vías, carreteras, catenarias si necesita, detalles, etc.) y que ningún otro usuario tenga que terminar el trabajo de otro.

Creo que hay varios usuario que nos gustaría aportar a la comunidad pero igual por falta de tiempo o de conocimientos no podemos hacer algo grande. De esta manera podríamos aportar algo y, porque no decirlo, también aprender de cómo los demás hacen rutas. Siendo un puerto ficticio, sería más fácil para que los inexpertos creasen partes sencillas, sin embargo no sé si puede ser interesante recrear algún puerto de España que sea tan grande como para dar juego en una ruta solo portuaria.

La idea más o menos queda clara, todo es discutible y estoy abierto y con ganas de apuntarme a lo que sea. Si que creo que mientras valoramos la propuesta, sería necesario fijar unas directrices no sé si en cuanto a la forma de trabajar pero seguro que sí en cuanto a los objetos a emplear.

Forma de funcionar

Cada semana una persona (pueden repetir por supuesto) se encargaría de crear una nueva fábrica, almacén, playa de vías, lo que sea... en la ruta. Este debería quedar completamente terminado con todos los detalles necesarios (para no tener que consumir otra semana para terminarla). A quien correspondiese esa semana, podría recibir la ruta por ejemplo a lo largo del lunes y debería colgarla con su aportación para el lunes siguiente.

En caso de errores y fallos

Creo que lo mas importante para que sea colaborativo es que haya mucha comunicación. Si alguien encontrase un error lo mejor sería que usando el foro lo hablásemos entre todos más que arreglarlo por cuenta propia, primero para conocer si de verdad es un error y segundo para no interferir con el trabajo de otros.

Objetos en general

¿Limitar a solo los objetos por defecto del simulador junto con objetos de páginas españolas? ¿Añadir a la lista algún otro provider que sea muy útil?

¿Cómo podemos saber los no expertos, si un objeto lo estamos cargando de un provider que no es los de por defecto?

Fábricas y almacenes

Toda instalación debería tener mínimo un acceso por carretera (con su respectivo aparcamiento) y otro por ferrocarril.

Vías

Por lo que voy siguiendo, las nuevas vías de Cajoa tienen una pinta increíble y parece que serán el próximo estándar para las rutas en ibérico. ¿Todas las conexiones a vías principales con agujas motorizadas y las vías dentro de instalaciones concretas con manuales?

Carreteras

¿?

Señalización

¿?

Pasos a nivel

Que sería de un puerto sin sus pasos a nivel con largas colas de camiones.

Todo lo que se os ocurra que pueda generar dudas

Un buen punto de partida podría ser crear la geografía base (que sea idónea para la creación de un gran puerto) y no sé si una primera playa de vías desde la cual se accedería a las instalaciones del puerto.

Ya me he enrollado suficiente, aquí dejo la propuesta abierta para discusión de todos. :app: :app: :app:

AnderTrains
09-09-2015, 09:03 AM #1

Buenos días a todos,

A pesar de que me paso por el foro con mucha asiduidad, hace mucho que no tengo tiempo para "jugar" horas con el simulador y mucho menos para ponerme a crear una ruta grande. Por ello, vengo con una idea que lleva tiempo rondándome la cabeza.

Hace tiempo que tenía ganas de crear una súper ruta portuaria que a pesar de no ser muy extensa albergase una compleja red de playas de vías, accesos a fábricas, zonas de carga y descarga, etc. Os propongo crear la ruta de forma colaborativa, en la que (por ejemplo cada semana) uno de nosotros se dedicaría a crear solamente una de las fábricas / almacenes / playa de vías o lo que fuera. Consistiría en concentrarse en un único elemento para de esta forma tener toda una semana para terminar todos sus detalles (accesos, vías, carreteras, catenarias si necesita, detalles, etc.) y que ningún otro usuario tenga que terminar el trabajo de otro.

Creo que hay varios usuario que nos gustaría aportar a la comunidad pero igual por falta de tiempo o de conocimientos no podemos hacer algo grande. De esta manera podríamos aportar algo y, porque no decirlo, también aprender de cómo los demás hacen rutas. Siendo un puerto ficticio, sería más fácil para que los inexpertos creasen partes sencillas, sin embargo no sé si puede ser interesante recrear algún puerto de España que sea tan grande como para dar juego en una ruta solo portuaria.

La idea más o menos queda clara, todo es discutible y estoy abierto y con ganas de apuntarme a lo que sea. Si que creo que mientras valoramos la propuesta, sería necesario fijar unas directrices no sé si en cuanto a la forma de trabajar pero seguro que sí en cuanto a los objetos a emplear.

Forma de funcionar

Cada semana una persona (pueden repetir por supuesto) se encargaría de crear una nueva fábrica, almacén, playa de vías, lo que sea... en la ruta. Este debería quedar completamente terminado con todos los detalles necesarios (para no tener que consumir otra semana para terminarla). A quien correspondiese esa semana, podría recibir la ruta por ejemplo a lo largo del lunes y debería colgarla con su aportación para el lunes siguiente.

En caso de errores y fallos

Creo que lo mas importante para que sea colaborativo es que haya mucha comunicación. Si alguien encontrase un error lo mejor sería que usando el foro lo hablásemos entre todos más que arreglarlo por cuenta propia, primero para conocer si de verdad es un error y segundo para no interferir con el trabajo de otros.

Objetos en general

¿Limitar a solo los objetos por defecto del simulador junto con objetos de páginas españolas? ¿Añadir a la lista algún otro provider que sea muy útil?

¿Cómo podemos saber los no expertos, si un objeto lo estamos cargando de un provider que no es los de por defecto?

Fábricas y almacenes

Toda instalación debería tener mínimo un acceso por carretera (con su respectivo aparcamiento) y otro por ferrocarril.

Vías

Por lo que voy siguiendo, las nuevas vías de Cajoa tienen una pinta increíble y parece que serán el próximo estándar para las rutas en ibérico. ¿Todas las conexiones a vías principales con agujas motorizadas y las vías dentro de instalaciones concretas con manuales?

Carreteras

¿?

Señalización

¿?

Pasos a nivel

Que sería de un puerto sin sus pasos a nivel con largas colas de camiones.

Todo lo que se os ocurra que pueda generar dudas

Un buen punto de partida podría ser crear la geografía base (que sea idónea para la creación de un gran puerto) y no sé si una primera playa de vías desde la cual se accedería a las instalaciones del puerto.

Ya me he enrollado suficiente, aquí dejo la propuesta abierta para discusión de todos. :app: :app: :app:


Sergiovi
Senior Member
629
09-09-2015, 02:49 PM
#2
Lo de hacer alguna ruta colaborativa me parece una buena idea, pues cada uno puede aportar lo que mejor se le da hacer. De hecho, en parte veo que ya se hace en algunas rutas actualmente en desarrollo aquí en Railsim.es.
Ahora que me he metido de lleno en esto del editor y, poco a poco, voy aprendiendo, me encantaría subirme al carro. Conmigo puedes contar :ok:
Por supuesto, estoy de acuerdo en que, antes de meternos en el editor, es conveniente hablar sobre los objetos a utilizar y, consecuentemente, qué providers habría que activar.
A ver si se suma más gente al proyecto y podemos ir concretando algo.
Sergiovi
09-09-2015, 02:49 PM #2

Lo de hacer alguna ruta colaborativa me parece una buena idea, pues cada uno puede aportar lo que mejor se le da hacer. De hecho, en parte veo que ya se hace en algunas rutas actualmente en desarrollo aquí en Railsim.es.
Ahora que me he metido de lleno en esto del editor y, poco a poco, voy aprendiendo, me encantaría subirme al carro. Conmigo puedes contar :ok:
Por supuesto, estoy de acuerdo en que, antes de meternos en el editor, es conveniente hablar sobre los objetos a utilizar y, consecuentemente, qué providers habría que activar.
A ver si se suma más gente al proyecto y podemos ir concretando algo.

ropost
Junior Member
20
09-09-2015, 08:26 PM
#3
Me parece buena idea, porque además se pueden intercambiar conocimientos de cómo hacer rutas y demás. Si fuera por mí participaría encantado, pero no tengo mucha experiencia en crear rutas y sólo sería un estorbo.

¡Mucha suerte con el proyecto! :ok:

ropost
09-09-2015, 08:26 PM #3

Me parece buena idea, porque además se pueden intercambiar conocimientos de cómo hacer rutas y demás. Si fuera por mí participaría encantado, pero no tengo mucha experiencia en crear rutas y sólo sería un estorbo.

¡Mucha suerte con el proyecto! :ok:


charlie3577
Member
93
09-10-2015, 04:14 PM
#4
Parece muy buena idea, yo me apunto en todo lo que pueda hacer. Pero tengo una pregunta, como se va a colgar la ruta para que cada aportación de cada uno sea visible? No sé si se puede colgar la ruta aquí en descargas o como hacerlo para que cada uno después de hacer lo suyo lo devuelva a la comunidad.
Pero en general, buena idea, ya diréis! Wink

¡Saludos! Wink

Sin Trenes no habría camino. ¡Follow That Dream!
charlie3577
09-10-2015, 04:14 PM #4

Parece muy buena idea, yo me apunto en todo lo que pueda hacer. Pero tengo una pregunta, como se va a colgar la ruta para que cada aportación de cada uno sea visible? No sé si se puede colgar la ruta aquí en descargas o como hacerlo para que cada uno después de hacer lo suyo lo devuelva a la comunidad.
Pero en general, buena idea, ya diréis! Wink


¡Saludos! Wink

Sin Trenes no habría camino. ¡Follow That Dream!

Sergiovi
Senior Member
629
09-10-2015, 05:48 PM
#5
Hoy en día es muy fácil utilizando servicios como dropbox, Onedrive o Google drive.
Sergiovi
09-10-2015, 05:48 PM #5

Hoy en día es muy fácil utilizando servicios como dropbox, Onedrive o Google drive.

quijote
Junior Member
16
09-11-2015, 04:14 AM
#6
La verdad es que quisierarticar,ero estoy pez en todo lo referente a creación de material, escenarios y demás, que es lo que quiero aprender, no obstante si puedo aportar algo decirlo

Enviado desde mi SM-T525 mediante Tapatalk

quijote
09-11-2015, 04:14 AM #6

La verdad es que quisierarticar,ero estoy pez en todo lo referente a creación de material, escenarios y demás, que es lo que quiero aprender, no obstante si puedo aportar algo decirlo

Enviado desde mi SM-T525 mediante Tapatalk


milcien
Posting Freak
872
09-11-2015, 09:23 AM
#7
En la Ruta Iberia ¿no tenemos una zona portuaria? O en la de Málaga, lo digo porque ya habría bastante trabajo hecho

milcien
09-11-2015, 09:23 AM #7

En la Ruta Iberia ¿no tenemos una zona portuaria? O en la de Málaga, lo digo porque ya habría bastante trabajo hecho


Bermudez
Posting Freak
5,321
09-11-2015, 09:39 AM
#8
milcien En la Ruta Iberia ¿no tenemos una zona portuaria? O en la de Málaga, lo digo porque ya habría bastante trabajo hecho
La ruta Iberia se volvió muy inestable en su última versión para poder ser editada. Recuerdo que cuando se intentaron realizar varias correcciones, o se corrompían los archivos de las vías, o los objetos cambiaban de sitio sin haberlos tocado (algunos incluso interfiriendo las vías)., etc, etc. O sea, un quebradero de cabeza. :roll:
Mejor no tocarla.

Un saludo. ?



Mi PC: Intel Core i5-2400 @3.10GHz - 16GB RAM @1333MHz - nVIDIA GTX 1060 6GB - 1TB SSD + 1TB HDD



[url]https://FerroSim.es[/url]
Bermudez
09-11-2015, 09:39 AM #8

milcien En la Ruta Iberia ¿no tenemos una zona portuaria? O en la de Málaga, lo digo porque ya habría bastante trabajo hecho
La ruta Iberia se volvió muy inestable en su última versión para poder ser editada. Recuerdo que cuando se intentaron realizar varias correcciones, o se corrompían los archivos de las vías, o los objetos cambiaban de sitio sin haberlos tocado (algunos incluso interfiriendo las vías)., etc, etc. O sea, un quebradero de cabeza. :roll:
Mejor no tocarla.


Un saludo. ?



Mi PC: Intel Core i5-2400 @3.10GHz - 16GB RAM @1333MHz - nVIDIA GTX 1060 6GB - 1TB SSD + 1TB HDD



[url]https://FerroSim.es[/url]

AnderTrains
Member
157
09-12-2015, 02:35 PM
#9
Mirando los puertos españoles no parece que ninguno sea tan grande como para dar mucho juego. Además igual mejor que sea ficticio para que podamos crear ideas que tengamos. Por lo que si os parece bien, me pongo a crear una geografía ficticia donde luego crear nuestro puerto.

Cualquier detalle que tenga que tener en cuenta me podéis decir. Me pongo manos a la obra.

AnderTrains
09-12-2015, 02:35 PM #9

Mirando los puertos españoles no parece que ninguno sea tan grande como para dar mucho juego. Además igual mejor que sea ficticio para que podamos crear ideas que tengamos. Por lo que si os parece bien, me pongo a crear una geografía ficticia donde luego crear nuestro puerto.

Cualquier detalle que tenga que tener en cuenta me podéis decir. Me pongo manos a la obra.


QO1922
Moderator
1,284
09-12-2015, 05:14 PM
#10
Muy buena idea AnderTrains.

Los "assets" que en teoria tiene todo el mundo y que para mi tendría que ser los más utilizados son estos siguientes:

Assets "comunes":
- "DTG"; "Academy"
- "Kuju"; "RailSimulator", "RailsimulatorUS"
- "RSC"; "TestTrack"

Y después los típicos de "SAD", "RS_Spain", etc...

Saludos
QO1922
09-12-2015, 05:14 PM #10

Muy buena idea AnderTrains.

Los "assets" que en teoria tiene todo el mundo y que para mi tendría que ser los más utilizados son estos siguientes:

Assets "comunes":
- "DTG"; "Academy"
- "Kuju"; "RailSimulator", "RailsimulatorUS"
- "RSC"; "TestTrack"

Y después los típicos de "SAD", "RS_Spain", etc...

Saludos

Páginas (2): 1 2 Siguiente
 
  • 0 voto(s) - 0 Media
Usuarios navegando en este tema:
 1 invitado(s)
Usuarios navegando en este tema:
 1 invitado(s)