INICIO Mundo Tren Lineas Ferroviarias El AVE llegará a León con el sistema de frenado menos seguro

Se ha llevado a cabo la migración total de los datos al nuevo sistema del foro, durante los próximos días se realizarán diversos trabajos internos, por ello los nuevos registros están desactivados y algunas funciones pueden presentar problemas. Rogamos disculpéis las molestias. (October 04, 2024) x

El AVE llegará a León con el sistema de frenado menos seguro

El AVE llegará a León con el sistema de frenado menos seguro

 
  • 0 voto(s) - 0 Media
 
Páginas (2): 1 2 Siguiente
renfe44621
Posting Freak
1,601
02-03-2015, 04:22 PM
#1
http://www.ileon.com/actualidad/048098/e...kilometros

El AVE llegará desde Madrid a León en pruebas en el mes de marzo y con plena operatividad comercial en mayo -días antes de las elecciones-, pero lo hará muy cojo. Y no sólo porque desde Valladolid a León circulará por una única vía, al haber recortado el Ministerio de Fomento de la lógica opción de la doble vía para ahorrar costes y acelerar la implantación de la alta velocidad ferroviaria hasta la capital leonesa.

Lo más grave de esa 'cojera' se refiere a los sistemas de seguridad que Fomento ha ordenado implantar desde el momento mismo del inicio de la circulación de trenes entre Valladolid y León. En concreto, los convoyes que recalarán en la capital leonesa utilizarán exclusivamente el viejo sistema de frenado Asfa y no el más moderno sistema de frenado automático ERTMS, mucho más seguro, informa hoy InfoLibre.

Esto significa que el Ministerio ha decidido que el viaje a León se haga exclusivamente de un sistema que requiere un mayor grado de atención personal de los maquinistas y que, aunque seguro, tiene un menos porcentaje de fiabilidad garantizada porque se basa en una serie de señales luminosas y acústicas que se transmiten a la cabina. De hecho, la dependencia del Asfa y la ausencia del ERTMS, junto a un cúmulo de casualidades, fue la causa del accidente ferroviario ocurrido en verano de 2013 en Santiago de Compostela, que acabó con 79 muertos al acometer una curva a 195 kilómetros por hora por la que debería haberse limitado la velocidad a 80 como máximo.

Con el ERTMS, esto no hubiera ocurrido, dado que este dispositivo permite transmitir una información en tiempo real de la velocidad del tren en todo momento y pone en marcha el freno del mismo cuando se produce cualquier exceso sobre el límite establecido en ese tramo, de manera que no deja margen alguno a un posible error humano. Lo cierto es que los AVE a León, y de León a Valladolid, sí dispondrán del sistema más moderno y seguro pero aún no ha superado las pruebas y no podrá estar operativo como poco hasta final de este mismo año. Con suerte.

Otro problema importante que supone esta decisión del Ministerio de Fomento es que la carencia del moderno sistema de frenado automático impedirá a los AVE a León superar los 200 kilómetros de hora de velocidad, a pesar de estar capacitados para circular a 300. Esta considerable limitación supondrá un incremento de tiempos para el viaje entre León y Madrid, tal y como ocurrió desde su puesta en marcha con el AVE entre Madrid y Alicante.



Madre mia :roll:

renfe44621
02-03-2015, 04:22 PM #1

http://www.ileon.com/actualidad/048098/e...kilometros

El AVE llegará desde Madrid a León en pruebas en el mes de marzo y con plena operatividad comercial en mayo -días antes de las elecciones-, pero lo hará muy cojo. Y no sólo porque desde Valladolid a León circulará por una única vía, al haber recortado el Ministerio de Fomento de la lógica opción de la doble vía para ahorrar costes y acelerar la implantación de la alta velocidad ferroviaria hasta la capital leonesa.

Lo más grave de esa 'cojera' se refiere a los sistemas de seguridad que Fomento ha ordenado implantar desde el momento mismo del inicio de la circulación de trenes entre Valladolid y León. En concreto, los convoyes que recalarán en la capital leonesa utilizarán exclusivamente el viejo sistema de frenado Asfa y no el más moderno sistema de frenado automático ERTMS, mucho más seguro, informa hoy InfoLibre.

Esto significa que el Ministerio ha decidido que el viaje a León se haga exclusivamente de un sistema que requiere un mayor grado de atención personal de los maquinistas y que, aunque seguro, tiene un menos porcentaje de fiabilidad garantizada porque se basa en una serie de señales luminosas y acústicas que se transmiten a la cabina. De hecho, la dependencia del Asfa y la ausencia del ERTMS, junto a un cúmulo de casualidades, fue la causa del accidente ferroviario ocurrido en verano de 2013 en Santiago de Compostela, que acabó con 79 muertos al acometer una curva a 195 kilómetros por hora por la que debería haberse limitado la velocidad a 80 como máximo.

Con el ERTMS, esto no hubiera ocurrido, dado que este dispositivo permite transmitir una información en tiempo real de la velocidad del tren en todo momento y pone en marcha el freno del mismo cuando se produce cualquier exceso sobre el límite establecido en ese tramo, de manera que no deja margen alguno a un posible error humano. Lo cierto es que los AVE a León, y de León a Valladolid, sí dispondrán del sistema más moderno y seguro pero aún no ha superado las pruebas y no podrá estar operativo como poco hasta final de este mismo año. Con suerte.

Otro problema importante que supone esta decisión del Ministerio de Fomento es que la carencia del moderno sistema de frenado automático impedirá a los AVE a León superar los 200 kilómetros de hora de velocidad, a pesar de estar capacitados para circular a 300. Esta considerable limitación supondrá un incremento de tiempos para el viaje entre León y Madrid, tal y como ocurrió desde su puesta en marcha con el AVE entre Madrid y Alicante.



Madre mia :roll:


pakiL10
Member
150
02-04-2015, 03:21 PM
#2
Para variar, ... españa ....

pakiL10
02-04-2015, 03:21 PM #2

Para variar, ... españa ....


renfe44621
Posting Freak
1,601
02-04-2015, 03:40 PM
#3
Es el AVE, cuando pase una desgracia... :oops:

renfe44621
02-04-2015, 03:40 PM #3

Es el AVE, cuando pase una desgracia... :oops:


davroca5
Posting Freak
1,803
02-04-2015, 04:38 PM
#4
Hola?! Justicia española?! Normativas europeas?! Dónde estáis, no os veo. :evil:

Un saludo, David.

___________________________________

[img]https://farm4.staticflickr.com/3870/1446...649c_o.png[/img]
davroca5
02-04-2015, 04:38 PM #4

Hola?! Justicia española?! Normativas europeas?! Dónde estáis, no os veo. :evil:


Un saludo, David.

___________________________________

[img]https://farm4.staticflickr.com/3870/1446...649c_o.png[/img]

renfe44621
Posting Freak
1,601
02-04-2015, 04:43 PM
#5
Les da igual que muera gente :evil:

renfe44621
02-04-2015, 04:43 PM #5

Les da igual que muera gente :evil:


BCN06
Member
99
02-05-2015, 11:24 AM
#6
Quisiera recordar que cada día se mueven miles de trenes con "solamente" ese sistema de seguridad y que no ocurre ninguna desgracia por su culpa. Desde los lentos cercanías y mercancías a tipo 100 hasta Trenhoteles, Arcos, Talgos, Alvias y Euromeds en las líneas Zaragoza-Barcelona y Barcelona-Valencia-La Encina/Albacete, que tienen la mayoría de tramos a 200km/h y no ocurre ninguna desgracia.

Me parece una salvajada decir que el ASFA es peligroso solo porque no puede reconocer las limitaciones de velocidad del recorrido (cosa que es mentira, gracias a los nuevos cambios significativos de velocidad, que aunque quizás no sea la mejor solución, algo arreglan), algo para lo que no se diseñó ni pensó.

BCN06
02-05-2015, 11:24 AM #6

Quisiera recordar que cada día se mueven miles de trenes con "solamente" ese sistema de seguridad y que no ocurre ninguna desgracia por su culpa. Desde los lentos cercanías y mercancías a tipo 100 hasta Trenhoteles, Arcos, Talgos, Alvias y Euromeds en las líneas Zaragoza-Barcelona y Barcelona-Valencia-La Encina/Albacete, que tienen la mayoría de tramos a 200km/h y no ocurre ninguna desgracia.

Me parece una salvajada decir que el ASFA es peligroso solo porque no puede reconocer las limitaciones de velocidad del recorrido (cosa que es mentira, gracias a los nuevos cambios significativos de velocidad, que aunque quizás no sea la mejor solución, algo arreglan), algo para lo que no se diseñó ni pensó.


renfe44621
Posting Freak
1,601
02-05-2015, 12:08 PM
#7
Una cosa es el cercanías y otra cosa es un AVE. ¿Entiendes la diferencia? :?:

renfe44621
02-05-2015, 12:08 PM #7

Una cosa es el cercanías y otra cosa es un AVE. ¿Entiendes la diferencia? :?:


BCN06
Member
99
02-05-2015, 12:24 PM
#8
Reléete mi mensaje y verás que también circulan bajo el amparo del ASFA únicamente trenes como los Euromed, Talgo, Arco, Intercity y Alvia del corredor Barcelona-Valencia-Alcázar/Alicante en los tramos con velocidad máxima autorizada a 200km/h. El propio ASFA implica un límite de velocidad de 200km/h, por lo que ningún AVE circulando bajo el amparo de ese sistema únicamente superará esa velocidad. Así que para el caso es lo mismo un Euromed, Talgo, Arco, Intercity o Alvia que los AVE de León.
Además, también se circula en algunas LAV con trenes sin ERTMS, como es el caso del Trenhotel Barcelona-Galicia entre Barcelona y Zaragoza, donde la 252 no lleva incorporado el ERTMS y circula bajo amparo únicamente del ASFA, limitada a 200km/h. Y no pasa ninguna desgracia, ninguna catástrofe, no pasa absolutamente nada.

BCN06
02-05-2015, 12:24 PM #8

Reléete mi mensaje y verás que también circulan bajo el amparo del ASFA únicamente trenes como los Euromed, Talgo, Arco, Intercity y Alvia del corredor Barcelona-Valencia-Alcázar/Alicante en los tramos con velocidad máxima autorizada a 200km/h. El propio ASFA implica un límite de velocidad de 200km/h, por lo que ningún AVE circulando bajo el amparo de ese sistema únicamente superará esa velocidad. Así que para el caso es lo mismo un Euromed, Talgo, Arco, Intercity o Alvia que los AVE de León.
Además, también se circula en algunas LAV con trenes sin ERTMS, como es el caso del Trenhotel Barcelona-Galicia entre Barcelona y Zaragoza, donde la 252 no lleva incorporado el ERTMS y circula bajo amparo únicamente del ASFA, limitada a 200km/h. Y no pasa ninguna desgracia, ninguna catástrofe, no pasa absolutamente nada.


renfe44621
Posting Freak
1,601
02-05-2015, 12:26 PM
#9
Tiempo al tiempo.

renfe44621
02-05-2015, 12:26 PM #9

Tiempo al tiempo.


SoluRail
Junior Member
25
02-05-2015, 12:36 PM
#10
Obviamente 'tiempo al tiempo' seguro que ocurrirá algún accidente, pues las leyes de la estadística afirman que la posibilidad 'cero' de que algo ocurra es improbable.

Sin embargo estoy con Carlos, el ASFA en sí es un sistema que ha permitido durante muchos años la circulación de trenes sin ningún tipo de problema. Es más, las causas de accidentes prácticamente han sido fallo humano, no por parte del sistema de control.

Me parece que antes de soltar tantas burradas como las que decís, os leyeseis algunos artículos sobre sistemas de seguridad para que veáis que lo que decís se pasa un poco de lo exagerado.

SoluRail
02-05-2015, 12:36 PM #10

Obviamente 'tiempo al tiempo' seguro que ocurrirá algún accidente, pues las leyes de la estadística afirman que la posibilidad 'cero' de que algo ocurra es improbable.

Sin embargo estoy con Carlos, el ASFA en sí es un sistema que ha permitido durante muchos años la circulación de trenes sin ningún tipo de problema. Es más, las causas de accidentes prácticamente han sido fallo humano, no por parte del sistema de control.

Me parece que antes de soltar tantas burradas como las que decís, os leyeseis algunos artículos sobre sistemas de seguridad para que veáis que lo que decís se pasa un poco de lo exagerado.


Páginas (2): 1 2 Siguiente
 
  • 0 voto(s) - 0 Media
Usuarios navegando en este tema:
 1 invitado(s)
Usuarios navegando en este tema:
 1 invitado(s)