Tocar la bocina adecuadamente
Tocar la bocina adecuadamente
Hola, mi pregunta es, cuando es adecuado tocar la bocina o dicho de otra manera, cuando se debe tocar la bocina en train simulator 2014, porque muchas veces al finalizar una actividad en el resumen me dice, que usado la bocina inadecuadamente X veces.
La bocina únicamente debe tocarse poco antes de llegar a los pasos a nivel. En las rutas británicas y norteamericanas se te advierte mediante una señal al borde de la vía con la letra W escrita en ella. En cuanto rebases dicha señal es cuando debes tocar la bocina.
En las rutas españolas, la letra de la señal es una S.
La bocina tampoco se debe tocar dentro de las estaciones de pasajeros ni en horario nocturno en zonas habitadas. Te sale el mismo aviso de uso inadecuado si lo realizas sin cumplir esas condiciones.
Pues aprovecho este hilo para una duda similar.
En algunas locomotoras también hay una campana (tecla "B") que la mayoría de las veces suena, en realidad, como una bocina.
¿qué uso tendría entonces la campana?
Y perdonad mi ignorancia :oops:
Pd: como he editado el mensaje varias veces, al final se ha desvirtuado y tiene poco que ver con el hilo, perdonad por no abrir uno nuevo.
La tecla 'B' es usada en algunas locomotoras inglesas para el segundo tono (la 'Class 50' tiene incluso un tercer tono). Se suele tratar de un silbado más agudo que la bocina normal, válido para hacer sonar en talleres y zonas de operación. En circulación se usan los dos tonos para hacer bocina combinada:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YNiyjfnf7ls[/youtube]
Antes, cuando Renfe era la RENFE, se usaba más habitualmente el silbato de los trenes:
- Antes de poner el tren en movimiento
- Al aproximarse a los cartelones que ordenan silbar, en las proximidades de los Pasos a Nivel, túneles, curvas o desmontes con poca visibilidad
- Cuando exista mala visibilidad por causa de condiciones atmosféricas adversas
En estos casos se utiliza la señal de "atención" (_)
- Al aproximarse a una avanzada de pantalla que ordene anuncio de parada o parada diferida (disco)
- Al aproximarse a una señal que ordene parada
- Cuando se aproxime un tren sin parada a una estación y no vea la señal de paso, que debe presentar el Jefe de Circulación, desde la señal de entrada
- Cuando esté detenido ante una señal que ordene parada o ante una aguja de entrada
- Cuando solicite la presentación de la indicación de "tren dispuesto"
En estos casos se utiliza la señal de "atención especial" (._._._) dando un silbido corto seguido de uno largo tres veces
- Apretar frenos (_..) en trenes sin frenado automático
- Aflojar frenos (_.) en trenes sin frenado automático
- Abrir regulador (__._.) trenes con tracción auxilliar (doble o más). Lo da el Maquinista de cabeza para que arranquen las máquinas auxiliares o den potencia de tracción
- Cerrar regulador (__ _._) trenes con tracción auxilliar (doble o más). Lo da el Maquinista de cabeza para que las máquinas auxiliares corten la potencia de tracción
- La locomotora de cola se separa del tren (_ _). Trenes con tracción auxiliar por cola hasta un punto kilométrico (normalmente hasta la cumbre de las rampas). Lo da el Maquinista de la tracción auxiliar para indicar que se separa del tren para regresar a la estación de detrás, esto implicaba que esta locomotora no iba enganchada a la composición, únicamente empujaba dando la doble tracción a la composición. Este punto solía estar indicado con un cartelón en que estaba rotulado "FIN DT"
Lo que cuenta Milcien es bastante curioso. Yo he visto algunos videos, sobretodo de la RENFE de los 80, que para "cualquier cosa" se pegaba una pitada. Aún asi, en el reglamento de 2006 se seguía hablando sobre el tema. Pagina 115 del PDF, numero 248 --> http://www.sindicatoferroviario.com/DOCU..._2006b.pdf
¿Sabeis si se sigue practicando firmemente?
Pues hoy, yo, he cogido un Media Distancia y el maquinista, cuándo el tren salía de Maçanet-Massanes empezó a pitar y pitar sin sentido. Sí, venía un tren por la vía contraria, pero el tren ya estaba 1Km por detrás de nosotros, y el tío venga a pitar. El tren era un 449 así que no tengo ni remota idea de como actuaba ese empleado. Mira que he ido veces en estos trenes y nunca se han puesto a pitar cómo locos.
lo de la bocina combinada, también pasa hoy en día, por lo menos en las estación de Mollet-Sant Fost, los regionales, y a veces algún mercancía, tocan la bocina combinada, haber si un día gravo los sonidos. Pero es interesante todo este tema.