Under the storm, mi primer escenario con programación LUA
Under the storm, mi primer escenario con programación LUA
Pues al final me he tirado a la piscina y he realizado mi primer escenario con programación LUA. Fijándome el procedimiento de las tormentas con truenos, relámpagos y lluvia muy fuerte de escenarios de Sherman Hill y WLoS, he realizado un pequeño escenario de 30 minutos para la ruta WLoS que nos sumerge en una fuerte tormenta. La programación LUA para este escenario es sencillisima (ya lo advertía en otro mensaje) y prácticamente todo el trabajo lo hacen unas extensiones de tiempo meteorológico especiales que hay en estas dos rutas, Sherman Hill y WLoS.
No he usado ningún tipo de material rodante rebuscado para que pueda ser accesible a todos. Se requiere el material por defecto de las versiones TS2012 y la ruta WLoS, la cual tiene esta climatología extendida que provoca la tormenta.
Podéis encontrar el escenario en mi Workshop, o si lo preferís aquí
A ver que os parece :wink:
Buen escenario aunque todavía hay algo que no pillo:
El Script consta básicamente en llamar al controlador del tiempo y asignarle un patrón cuando se activa un determinado evento. En tu escenario se llama al controlador del tiempo cuando se activa el evento que has llamado "storm" que es el mensaje inicial y el patrón que se supone envías es el llamado "FinalStorm", ¿cierto?. Lo que no pillo es ese patrón, "FinalStorm". ¿Donde esta?
Supongo que son las "extensiones de tiempo especiales" de las que hablas pero no se donde están ni como se crean (en la Sherman Hill tampoco las encuentro).
Un saludo.
Pues es cuestión de mirar en las carpetas 'Weather' de las rutas o algún material rodante (que también las he encontrado allí). Las extensiones de tiempo meteorológico son 'blueprints' denominados en inglés 'Weather Pattern Extension Blueprint', a diferencia de los tiempos meteorológicos comunes que se denominan 'Weather Pattern BP'. Si transformas los archivos *.bin de los climas en las carpetas 'Weather', te puedes encontrar con algún tiempo extendido, como sucede en la WLoS y el archivo 'AyrLineStorm.bin'.
La llamada que realizo desde el escenario (storm) se refiere a un 'trigger' de ese tiempo extendido, llamado 'FinalStorm'. Es la tormenta en sí, que tiene una duración de de 36 minutos, con diversos ciclos que varían desde el minuto a los 10 minutos. Si no se llama a este 'trigger' desde el 'script' del escenario, el suceso no ocurre solo, por eso es necesaria la programación, que en este caso es ridículamente pequeña pero efectiva.
Totalmente de acuerdo: muy efectiva. Tanta cantidad de agua me recordaba a la gota fría :mrgreen:
Muy bueno el descubrimiento :app: :app: :app:
el_pinchos Pues es cuestión de mirar en las carpetas 'Weather' de las rutas o algún material rodante (que también las he encontrado allí). Las extensiones de tiempo meteorológico son 'blueprints' denominados en inglés 'Weather Pattern Extension Blueprint', a diferencia de los tiempos meteorológicos comunes que se denominan 'Weather Pattern BP'. Si transformas los archivos *.bin de los climas en las carpetas 'Weather', te puedes encontrar con algún tiempo extendido, como sucede en la WLoS y el archivo 'AyrLineStorm.bin'.Por lo que he podido ver, la carpeta 'Weather' de la ruta Sherman Hill tiene 3 archivos blueprint de tiempo meteorológico con rayos y truenos, que son:
el_pinchos Pues es cuestión de mirar en las carpetas 'Weather' de las rutas o algún material rodante (que también las he encontrado allí). Las extensiones de tiempo meteorológico son 'blueprints' denominados en inglés 'Weather Pattern Extension Blueprint', a diferencia de los tiempos meteorológicos comunes que se denominan 'Weather Pattern BP'. Si transformas los archivos *.bin de los climas en las carpetas 'Weather', te puedes encontrar con algún tiempo extendido, como sucede en la WLoS y el archivo 'AyrLineStorm.bin'.Por lo que he podido ver, la carpeta 'Weather' de la ruta Sherman Hill tiene 3 archivos blueprint de tiempo meteorológico con rayos y truenos, que son:
el_pinchos Pues es cuestión de mirar en las carpetas 'Weather' de las rutas o algún material rodante (que también las he encontrado allí). Las extensiones de tiempo meteorológico son 'blueprints' denominados en inglés 'Weather Pattern Extension Blueprint', a diferencia de los tiempos meteorológicos comunes que se denominan 'Weather Pattern BP'. Si transformas los archivos *.bin de los climas en las carpetas 'Weather', te puedes encontrar con algún tiempo extendido, como sucede en la WLoS y el archivo 'AyrLineStorm.bin'.
La llamada que realizo desde el escenario (storm) se refiere a un 'trigger' de ese tiempo extendido, llamado 'FinalStorm'. Es la tormenta en sí, que tiene una duración de de 36 minutos, con diversos ciclos que varían desde el minuto a los 10 minutos. Si no se llama a este 'trigger' desde el 'script' del escenario, el suceso no ocurre solo, por eso es necesaria la programación, que en este caso es ridículamente pequeña pero efectiva.
el_pinchos Pues es cuestión de mirar en las carpetas 'Weather' de las rutas o algún material rodante (que también las he encontrado allí). Las extensiones de tiempo meteorológico son 'blueprints' denominados en inglés 'Weather Pattern Extension Blueprint', a diferencia de los tiempos meteorológicos comunes que se denominan 'Weather Pattern BP'. Si transformas los archivos *.bin de los climas en las carpetas 'Weather', te puedes encontrar con algún tiempo extendido, como sucede en la WLoS y el archivo 'AyrLineStorm.bin'.
La llamada que realizo desde el escenario (storm) se refiere a un 'trigger' de ese tiempo extendido, llamado 'FinalStorm'. Es la tormenta en sí, que tiene una duración de de 36 minutos, con diversos ciclos que varían desde el minuto a los 10 minutos. Si no se llama a este 'trigger' desde el 'script' del escenario, el suceso no ocurre solo, por eso es necesaria la programación, que en este caso es ridículamente pequeña pero efectiva.