Exportar material rodante
Exportar material rodante
Lo primero de todo saludaros a todos y felicitaros por el gran trabajo que realizais en railsim.
Aunque no soy nuevo en esto de los simuladores ferroviarios, si lo soy en RW y por lo tanto en railsim. Una vez mas, hola a todos!
Bueno, mi pregunta era sobre la posibilidad de convertir material rodante de trainz a RW, y en el caso de ser posible, como poder hacerlo. La verdad, esta tarea ambientaria mucho mas nuestras rutas de RW y a la vez quitariamos trabajo a a quellos que trabajan por nostros editando material..
Alguno me echa un cable?
Saludos
Hola y bienvenido. [
Respecto a tu consulta, por poderse, se puede. De hecho, algún material ibérico que hay actualmente disponible, tiene procedencia de Trainz. De todos modos, por lo que comentan los realmente entendidos en la creación de material y en el 3D, dicha exportación no es que sea especialmente fácil ni rápida, y puede incluso llegar a costar más que crearlo desde cero ex profeso para RW.
Bienvenido albertations:
Como bien te dice Bermudez no es tarea facil de exportar un modelo de trainz a rw,lo primero de todo es que tienes que tener la malla de ese modelo que quieras exportar,si no tienes dicha malla realmente no podras hacer nada,tambien decirte que las texturas las tendrias que retocar, osea que mejor seria hacer el modelo desde cero.
Saludos
Miguel
Pues la retales (319-200), los Faoos y la Husnlet de MSP procedentes de Trainz no han quedado mal, ¿no?
milcien Pues la retales (319-200), los Faoos y la Husnlet de MSP procedentes de Trainz no han quedado mal, ¿no?Milcien, no ponemos en duda el buen resultado de esos modelos. Lo que queremos decir es que es igual de laborioso y complicado que hacerlo desde cero.
milcien Pues la retales (319-200), los Faoos y la Husnlet de MSP procedentes de Trainz no han quedado mal, ¿no?Milcien, no ponemos en duda el buen resultado de esos modelos. Lo que queremos decir es que es igual de laborioso y complicado que hacerlo desde cero.
Me uno a lo que quereis decir todos, es muy laborioso, claro está a menos que el modelo original esté hecho en el 3ds max, entonces la tarea se simplifica, aún así siempre sería bueno añadirle un montón de detalles al tren para que no se añadían en trainz ya que el motor de dicho juego no soporta tantos polígonos como los que soporta el RW.
Si los tienes en 3ds max no tendrías problemas. No es lo mismo hacerlos en 3ds max que importarlos o convertirlos ya que al hacer esto el objeto u objetos importados no quedan del todo bien y pueden dar problemas, además se generarán un montón de polígonos y vertices más con lo que es peor para el simulador ya que le costará más renderizar la imagen y los fotogramas caerán. Cuantos más polígonos tenga un objeto mas le costará a las gráficas y al mismo motor del juego renderizarlo.
Muchas gracias por todo! y las exportaciones de material rodante de otras versiones de railworks?
albertations Muchas gracias por todo! y las exportaciones de material rodante de otras versiones de railworks?
albertations Muchas gracias por todo! y las exportaciones de material rodante de otras versiones de railworks?