INICIO Train Simulator RS & RW ¿cómo regenear fichero de idioma español?

Se ha llevado a cabo la migración total de los datos al nuevo sistema del foro, durante los próximos días se realizarán diversos trabajos internos, por ello los nuevos registros están desactivados y algunas funciones pueden presentar problemas. Rogamos disculpéis las molestias. (October 04, 2024) x

¿cómo regenear fichero de idioma español?

¿cómo regenear fichero de idioma español?

 
  • 0 voto(s) - 0 Media
 
jdbenavent
Junior Member
24
04-26-2010, 06:24 PM
#1
Hola

He visto que hay una hoja Excel en Steam\SteamApps\common\railworks\Languages llamada RailWorks Translations.xls que incluye los mensajitos en inglés y en español que usa RW.
En la misma subcarpeta veo los ficheros en.lan y es.lan, que supongo que son los ficheros de mensajes en inglés y en español respectivamente que usa RW según hayamos elegido el idioma inglés o el español.

Como en el juego he encontrado algunos errores de traducción del inglés al español, he modificado el fichero Excel con la esperanza de que, de alguna manera, se pueda regenerar el fichero es.lan y de esta forma corregir los errores.

Cuando abro el Excel me deshabilita macros que contiene el fichero... ¿es posible que alguna de esas macros sea la herramienta para regenerar el fichero es.lan?

¿qué opináis?

P.D: Yo, de macros Excel, no sé ni papa; por eso os pregunto. Si lo hubiese averiguado, lo habría puesto aquí no como una pregunta, sino más bien como un descubrimiento... Ya que añadiendo más columnas para otros idiomas y rellenando esas nuevas columnas con los mensajes traducidos, se podría tener el RW en gallego, euskera, catalán, etc... que creo, si no me equivoco, no existen.

jdbenavent
04-26-2010, 06:24 PM #1

Hola

He visto que hay una hoja Excel en Steam\SteamApps\common\railworks\Languages llamada RailWorks Translations.xls que incluye los mensajitos en inglés y en español que usa RW.
En la misma subcarpeta veo los ficheros en.lan y es.lan, que supongo que son los ficheros de mensajes en inglés y en español respectivamente que usa RW según hayamos elegido el idioma inglés o el español.

Como en el juego he encontrado algunos errores de traducción del inglés al español, he modificado el fichero Excel con la esperanza de que, de alguna manera, se pueda regenerar el fichero es.lan y de esta forma corregir los errores.

Cuando abro el Excel me deshabilita macros que contiene el fichero... ¿es posible que alguna de esas macros sea la herramienta para regenerar el fichero es.lan?

¿qué opináis?

P.D: Yo, de macros Excel, no sé ni papa; por eso os pregunto. Si lo hubiese averiguado, lo habría puesto aquí no como una pregunta, sino más bien como un descubrimiento... Ya que añadiendo más columnas para otros idiomas y rellenando esas nuevas columnas con los mensajes traducidos, se podría tener el RW en gallego, euskera, catalán, etc... que creo, si no me equivoco, no existen.


xartix
Administrator
1,768
04-28-2010, 08:36 AM
#2
No te entiendo muy bien... lo que dices es rehacer el archivo del lenguaje en español porque has visto
fallos en la traducción?

Se le puede hechar un ojo al tema..


saludos.
Archivos adjuntos
Miniatura(s)
       

[img][/img]
xartix
04-28-2010, 08:36 AM #2

No te entiendo muy bien... lo que dices es rehacer el archivo del lenguaje en español porque has visto
fallos en la traducción?

Se le puede hechar un ojo al tema..


saludos.

Archivos adjuntos
Miniatura(s)
       

[img][/img]

jdbenavent
Junior Member
24
05-04-2010, 04:19 PM
#3
Hola

Resulta que,efectivamente sí se puede hacer. Desde la actualización de Febrero 2010 hay una nueva pestaña en RW que se llama "Localización" o algo así, que permite importar y exportar los mensajes de rutas y escenarios.

Como estoy haciendo un escenario y quería saber cómo se podría tener los mensajes en varios idiomas puse una pregunta en los foros de trainsim.com donde me han comentado Tongue que han añadido un nuevo manual (en inglés) sobre esta nueva utilidad llamado RW Localisation Guide.pdf y situado en

Cita: ...\Steam\SteamApps\common\railworks\Manuals\EN

En ese manual dice:

Cita:2 Core Localisation

The core strings of RailWorks are localised by importing translations from the
spreadsheet RailWorks Translations.xls.

In a default installation of RailWorks this file is located at:
Cita:C:\Program Files\Steam\steamapps\common\railworks\Languages\RailWorks Translations.xls
.

To add a language, open this file and add an additional column using the country
code for the language you are adding. For example, to add translations for Finnish
you would add, or use an empty column after the existing languages, titled “fi” in
row 1. Translations should then be provided for each piece of text in this column.

The list of country codes is shown on the front end wrapper in the “Localisation” tab
under the locales panel.

Once the spreadsheet has been filled out to include new languages or revisions to
existing languages they can be imported into the game:
  • • Navigate to the localisation tab of the RailWorks front end.
    • Select the “Import XLS” button and navigate to the RailWorks Translations.xls
    file.
    • Select to “open” the file and the conversion process will begin. The
    translations in each of the language columns of the spreadsheet will be
    converted into a new .lan file stored in the Languages directory.
    • Once the conversion is complete and any new .lan files are created, the
    RailWorks front end needs to be closed down and restarted. When restarted
    any new languages will be selectable from the “Settings” tab on the front end.

Así que habrá que probarlo Wink .

Saludos

P.D: No se pueden cerrar los hilos cuando han sido solucionados, no?

jdbenavent
05-04-2010, 04:19 PM #3

Hola

Resulta que,efectivamente sí se puede hacer. Desde la actualización de Febrero 2010 hay una nueva pestaña en RW que se llama "Localización" o algo así, que permite importar y exportar los mensajes de rutas y escenarios.

Como estoy haciendo un escenario y quería saber cómo se podría tener los mensajes en varios idiomas puse una pregunta en los foros de trainsim.com donde me han comentado Tongue que han añadido un nuevo manual (en inglés) sobre esta nueva utilidad llamado RW Localisation Guide.pdf y situado en

Cita: ...\Steam\SteamApps\common\railworks\Manuals\EN

En ese manual dice:

Cita:2 Core Localisation

The core strings of RailWorks are localised by importing translations from the
spreadsheet RailWorks Translations.xls.

In a default installation of RailWorks this file is located at:
Cita:C:\Program Files\Steam\steamapps\common\railworks\Languages\RailWorks Translations.xls
.

To add a language, open this file and add an additional column using the country
code for the language you are adding. For example, to add translations for Finnish
you would add, or use an empty column after the existing languages, titled “fi” in
row 1. Translations should then be provided for each piece of text in this column.

The list of country codes is shown on the front end wrapper in the “Localisation” tab
under the locales panel.

Once the spreadsheet has been filled out to include new languages or revisions to
existing languages they can be imported into the game:
  • • Navigate to the localisation tab of the RailWorks front end.
    • Select the “Import XLS” button and navigate to the RailWorks Translations.xls
    file.
    • Select to “open” the file and the conversion process will begin. The
    translations in each of the language columns of the spreadsheet will be
    converted into a new .lan file stored in the Languages directory.
    • Once the conversion is complete and any new .lan files are created, the
    RailWorks front end needs to be closed down and restarted. When restarted
    any new languages will be selectable from the “Settings” tab on the front end.

Así que habrá que probarlo Wink .

Saludos

P.D: No se pueden cerrar los hilos cuando han sido solucionados, no?


Juanjo
Senior Member
744
05-05-2010, 08:09 PM
#4
Hola jdbenavent

Yo que soy un cero con en el idioma inglés te pregunto lo siguiente:

De una actividad que tiene mensajes en inglés se pueden hacer la traducción por ejemplo al español??

Juanjo.

Juanjo
05-05-2010, 08:09 PM #4

Hola jdbenavent

Yo que soy un cero con en el idioma inglés te pregunto lo siguiente:

De una actividad que tiene mensajes en inglés se pueden hacer la traducción por ejemplo al español??

Juanjo.


jdbenavent
Junior Member
24
05-06-2010, 05:44 PM
#5
Juanjo De una actividad que tiene mensajes en inglés se pueden hacer la traducción por ejemplo al español??

Juanjo.

Juano, la pestaña "Localización" de la ventana principal de RW te permite importar los mensajes ya traducidos a cualquier idioma, pero no te hace la traducción. La traducción corre de tu cuenta.


El proceso consiste en 3 pasos:
1. Extraer los mensajes en inglés de la ruta o de la actividad y meterlos en un fichero Excel. Esto se hace con el botón Exportar XLS...
2. Traducir los mensajes a español.
3. Importar los mensajes en español. Esto se hace con el botón Importar XLS...

La pestaña "Localización" está dividida en 4 paneles.
P1. El panel más izquierdo te muestra las rutas y sus actividades sobre las que puedes trabajar. A la derecha de cada actividad te aparece entre paréntesis la lista de idiomas (a parte del inglés en) a los que se han traducido los mensajes. Por ejemplo, la ruta Oxford-Paddington tiene una actividad llamada "Billete de vuelta" que aparece en el panel como "Billete de vuelta (de es)", donde de representa el idioma alemán y es representa el idioma español. Como no dice que tiene los mensajes en inglés (en) hay que se asumirlo.

P2. El segundo panel desde la izquierda sirve para seleccionar el idioma que quieres extraer. El idioma es una combinación de idioma y zona geográfica (o región o país, como quieras llamarlo). Las ramas principales de ese árbol son el idioma y las ramas secundarias que cuelgan de la principal representan las zonas geográficas; de tal manera que para un mismo idioma, como el español (es), puede haber varias traducciones según la zona geográfica (España, Chile, Argentina, etc) y de esta manera se reflejan las diversas variedades geolingüísticas de un mismo idioma. Parece que sigue un esquema similar al estándar POSIX (véase aquí en inglés)

P3. El tercer panel es la zona donde se muestran los mensajes cuando se exportan o importan.

P4. El último panel desde la izquierda contiene los botones para exportar e importar.

Para extraer los mensajes haz lo siguiente:
1. Selecciona la actividad. Por ejemplo "[08] All Messed Up" que parece que solamente está en inglés.
2. Al estar solamente en inglés, no hace falta que selecciones el idioma en el segundo panel
3. Pulsa el botón Exportar XLS.... Te pedirá un nombre de fichero donde guardar los mensajes.

Una vez creado el fichero con los mensajes de texto, ábrelo y verás que la última columna contiene los mensajes en inglés, excepto la de primera fila, que contiene el nombre del idioma (en) entre comillas.
Ahora hay que modificar esos valores de la última columna traduciéndolos al español. En el caso de la primera fila, hay que cambiar "en" por "es".

Una vez traducidos hay que pulsar el botón Importar XLS... para importarlos (el nombre de la actividad en el panel 1 debe estar seleccionado)... [esto último no lo he probado todavía]

Espero que te sirva de guía.

jdbenavent
05-06-2010, 05:44 PM #5

Juanjo De una actividad que tiene mensajes en inglés se pueden hacer la traducción por ejemplo al español??

Juanjo.

Juano, la pestaña "Localización" de la ventana principal de RW te permite importar los mensajes ya traducidos a cualquier idioma, pero no te hace la traducción. La traducción corre de tu cuenta.


El proceso consiste en 3 pasos:
1. Extraer los mensajes en inglés de la ruta o de la actividad y meterlos en un fichero Excel. Esto se hace con el botón Exportar XLS...
2. Traducir los mensajes a español.
3. Importar los mensajes en español. Esto se hace con el botón Importar XLS...

La pestaña "Localización" está dividida en 4 paneles.
P1. El panel más izquierdo te muestra las rutas y sus actividades sobre las que puedes trabajar. A la derecha de cada actividad te aparece entre paréntesis la lista de idiomas (a parte del inglés en) a los que se han traducido los mensajes. Por ejemplo, la ruta Oxford-Paddington tiene una actividad llamada "Billete de vuelta" que aparece en el panel como "Billete de vuelta (de es)", donde de representa el idioma alemán y es representa el idioma español. Como no dice que tiene los mensajes en inglés (en) hay que se asumirlo.

P2. El segundo panel desde la izquierda sirve para seleccionar el idioma que quieres extraer. El idioma es una combinación de idioma y zona geográfica (o región o país, como quieras llamarlo). Las ramas principales de ese árbol son el idioma y las ramas secundarias que cuelgan de la principal representan las zonas geográficas; de tal manera que para un mismo idioma, como el español (es), puede haber varias traducciones según la zona geográfica (España, Chile, Argentina, etc) y de esta manera se reflejan las diversas variedades geolingüísticas de un mismo idioma. Parece que sigue un esquema similar al estándar POSIX (véase aquí en inglés)

P3. El tercer panel es la zona donde se muestran los mensajes cuando se exportan o importan.

P4. El último panel desde la izquierda contiene los botones para exportar e importar.

Para extraer los mensajes haz lo siguiente:
1. Selecciona la actividad. Por ejemplo "[08] All Messed Up" que parece que solamente está en inglés.
2. Al estar solamente en inglés, no hace falta que selecciones el idioma en el segundo panel
3. Pulsa el botón Exportar XLS.... Te pedirá un nombre de fichero donde guardar los mensajes.

Una vez creado el fichero con los mensajes de texto, ábrelo y verás que la última columna contiene los mensajes en inglés, excepto la de primera fila, que contiene el nombre del idioma (en) entre comillas.
Ahora hay que modificar esos valores de la última columna traduciéndolos al español. En el caso de la primera fila, hay que cambiar "en" por "es".

Una vez traducidos hay que pulsar el botón Importar XLS... para importarlos (el nombre de la actividad en el panel 1 debe estar seleccionado)... [esto último no lo he probado todavía]

Espero que te sirva de guía.


Juanjo
Senior Member
744
05-06-2010, 05:59 PM
#6
Hola jdbenavent

Muchisimas gracias por esta excelente explicación.
Ya me leí la explicación y me la he impreso.
Para mi es una ayuda enorme pués ni idea del inglés y ando a los saltos leyendo los mensajes de las actividades y volcando en el traductor de Google para poder saber la ordenes o instrucciones de las actividades.

Saludos,

Juanjo.

Juanjo
05-06-2010, 05:59 PM #6

Hola jdbenavent

Muchisimas gracias por esta excelente explicación.
Ya me leí la explicación y me la he impreso.
Para mi es una ayuda enorme pués ni idea del inglés y ando a los saltos leyendo los mensajes de las actividades y volcando en el traductor de Google para poder saber la ordenes o instrucciones de las actividades.

Saludos,

Juanjo.


 
  • 0 voto(s) - 0 Media
Usuarios navegando en este tema:
 1 invitado(s)
Usuarios navegando en este tema:
 1 invitado(s)