FORO Railsim.es
Noticias ADIF - Versión para impresión

+- FORO Railsim.es (https://www.railsim.es/foro)
+-- Foro: Mundo Tren (https://www.railsim.es/foro/forumdisplay.php?fid=36)
+--- Foro: Ferrocarriles en general (https://www.railsim.es/foro/forumdisplay.php?fid=5)
+--- Tema: Noticias ADIF (/showthread.php?tid=4875)



Noticias ADIF - GoldfruD - 07-21-2019

Adif celebra este lunes un consejo extraordinario para abordar la aprobación del documento de la declaración de red, que marcará el punto de salida para que las empresas interesadas en competir con Renfe en el transporte de viajeros presenten sus ofertas.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10004906/07/19/Adif-dara-el-lunes-el-pistoletazo-de-salida-a-la-liberalizacion-ferroviaria.html

No se que opinion os merece esta notica, lo que se deduce es que RENFE va a ser a largo plazo desmantelada y por experiencias en otras areas del transporte de pasajeros, dudo que al final la competencia entre empresas del sector sea bueno para el viajero, la primera pregunta que se me ocurre es: pagaremos por nuestro equipaje al usar el tren? ese en mi modesta opinion es al camino que nos conduce esto, por otra parte pensando en los trabajadores de RENFE, si las demas compañias de explotacion contratan a su propio personal de servicio, que pasa con todas esas familias y sus puestos de trabajo, por otra parte estoy seguro que algunos opinaran que la competencia puede llegar a ser buena por la diversidad de servicios, pero si nos basamos en las compañias aereas, al contrario de lo que se pudiera pensar en un principio el resultado ha sido negativo a nivel general para el usuario de las mismas, es mi modesta opinion. un saludo


Re: Noticias ADIF - milcien - 07-22-2019

Esto es consecuencia del neoliberalismo privatizador que ha impuesto desde hace varios años la derecha europea en la Unión, con el silencio cómplice del grupo socialista y el aplauso de los liberales

Y como siempre, sobre todo en España, se trata de privatizar beneficios y socializar pérdidas, muy típico del "capitalismo de amiguetes" tan habitual en este país, véase el caso de las eléctricas o las cajas de ahorro arruinadas y privatizadas, a cargo, eso sí, del erario público


Re: Noticias ADIF - GoldfruD - 07-22-2019

Totalmente de acuerdo milcien, yo creo que lo que se pretende y se harà, es desmantelar y dejar fuera de servicio algunas lineas de la red, que hoy para Renfe com empresa estatal estaba practicamente obligada a mantener en servicio, para no dejar sin ferrocarril ciertas zonas de España con poca afluencia de viajeros. Bajo mi punto de vista estas estan condenadas desde el momento que se firme el acuerdo de liberalizacion, al capital privado eso le importa un bledo, lo unico que van a querer es explotar aquellas lineas que les reporten beneficios, y las perdidas del lote las pagaremos nosotros con el incremento de los precios en los billetes. Por otra parte yo de vosotros empezaria a hacer fotos de recuerdo de las taquillas para venta de billetes, todo automatizado se quiera o no y ese personal prejubilaciones o al paro. Cada pais tiene el gobierno que se merece, y.. que cierto es. Hasta siempre RENFE


Re: Noticias ADIF - GoldfruD - 11-02-2019

Tres operadores optan por competir con Renfe en los servicios AVE
[Imagen: ave-viajes-cordoba-k-U5-G-U806005496152l...-Ideal.jpg]
El proceso de liberalización del transporte ferroviario de pasajeros, que será efectivo en diciembre de 2020 en toda la Unión Europea, sigue avanzando y al igual que se terminaron los monopolios telefónicos o aéreos, el de Renfe en el Estado español pasará a ser historia. La citada compañía ya no será el único transportista que utilice las líneas del AVE para trasladar pasajeros. A finales del próximo año se podrá elegir, en cierta medida, compañía ferroviaria para ir, por ejemplo, de Madrid a Barcelona aunque Euskadi, donde el TAV no se espera hasta 2024, no se podrá beneficiar por ahora de esta liberalización y de la mayor competencia en el sector ferroviario.

Tres consorcios se han presentado ante la administración española y han solicitado el permiso para utilizar las infraestructuras de Adif, las vías y estaciones de alta velocidad, para prestar servicios de transporte de viajeros en tren en competencia con Renfe cuando se liberalice el mercado del transporte ferroviario de pasajeros en AVE en España.

Los tres consorcios en cuestión son los formados por la compañía ferroviaria pública francesa SNCF, algo lógico porque los dos países ya están interconectados en tren con líneas operativas;Ilsa, una empresa de los accionistas de Air Nostrum;y una tercera formada conjuntamente por Globalia y, sorprendentemente, Talgo. Sorprendente porque no es habitual que un fabricante como Talgo que tiene que vender sus trenes a todos los operadores les haga la competencia en su área de actividad. Además de las tres propuestas citadas la cuarta es, lógicamente, la de la actual ferroviaria española, la propia Renfe.

En total, Adif tiene encima de la mesa las solicitudes de capacidad de estos cuatro operadores una vez que en la medianoche de este jueves 31 de octubre terminó el plazo para presentarlas.

La liberalización del transporte de pasajeros por las líneas AVE va a ser realizada de forma progresiva y en esta primera fase se abren a la competencia tres líneas de alta velocidad, tres corredores más bien: el que une Madrid con Barcelona pasando por Zaragoza;el que conecta Madrid con Valencia y el Levante español;y el primero puesto en funcionamiento en el Estado español, la línea que se inauguró con motivo de la Exposición Universal de 1992 y que une a Madrid con Sevilla y Málaga. En virtud del modelo de liberalización diseñado, los cuatro operadores citados pueden pujar por alguno de los tres paquetes de servicios, cada uno con distinto número de frecuencias diarias de trenes, en los citados tres pasillos ferroviarios.

No obstante, el primero de estos paquetes, el de mayor número de servicios, se considera destinado a Renfe por ser la única empresa que, a fecha de hoy, tiene la capacidad logística para acometerlo.

De hecho, la operadora pública española ha presentado oferta por este paquete, que supone poner en circulación en esas líneas nada menos que 104 trenes diarios, un 20% más de los que la compañía ofrece actualmente. Este centenar de frecuencias diarias implica contar con una cantidad de material ferroviario, trenes en concreto, que no todo el mundo tiene a su alcance más allá de las operadoras históricas europeas, todas ellas de origen público.

Los otros dos paquetes en liza cuentan con 16 y cinco circulaciones de trenes AVE diarias en dichos corredores. Y estas frecuencias ya son más factibles, al menos para compañías como la francesa SNCF. La empresa pública francesa, a través de su filial española Rielsfera, ha solicitado capacidad para traer a España el AVE low cost que ya está explotando comercialmente en el Estado francés.

Más sorprendente es la solicitud presentada por el fabricante de trenes Talgo a través de su filial Motion Rail, presidida por la exministra Elena Salgado, en alianza con el grupo turístico Globalia y con el fondo de inversión Trilantic en calidad de socio financiero, según Europa Press.

La tercera oferta privada que quiere competir con Renfe es la de Ilsa, una sociedad de los empresarios valencianos propietarios de la aerolínea Air Nostrum, y lo ha hecho junto a un “socio industrial europeo de primer nivel”, que podría ser Globalvia o alguno de los grandes operadores europeos también de origen público como el italiano.

A partir de ahora, Adif cuenta con un plazo de mes y medio, aproximadamente, para analizar las ofertas recibidas con el fin de seleccionar antes de fin de año, o sea 12 meses antes de la entrada en vigor de la competencia, a los operadores que resulten adjudicatarios de capacidad en la red AVE. La liberalización pretende rentabilizar los más de 3.000 kilómetros de alta velocidad existentes tras una inversión de 51.000 millones de euros y bajar los precios.

LIBERALIZACIÓN DEL TREN

OFERTAS. Tras el cierre del plazo de admisión se han presentado tres ofertas para competir con Renfe a partir de diciembre de 2020. Una es de la compañía estatal francesa SNCF;una segunda es la de Globalia y Talgo, con Trilantic de socio financiero;y la tercera sería la de Ilsa, una sociedad en la que participan accionistas de Air Nostrum.

CORREDORES. Adif abrirá a la competencia el próximo año tres líneas ferroviarias de alta velocidad: la Madrid-Barcelona, la Madrid-Valencia y Alicante y Madrid-Sevilla-Málaga.

Fuente: noticiasdealava.eus