![]() |
276 3D - Versión para impresión +- FORO Railsim.es (https://www.railsim.es/foro) +-- Foro: Train Simulator (https://www.railsim.es/foro/forumdisplay.php?fid=6) +--- Foro: Material Rodante (https://www.railsim.es/foro/forumdisplay.php?fid=8) +--- Tema: 276 3D (/showthread.php?tid=101) |
Re: 276 3D - blas_dani - 02-28-2010 Hola: Buen proyecto! Por youtube hay un pequeño video que relata el proceso de modernización de estas locomotoras que tuvo lugar alla por el 92... http://www.youtube.com/watch?v=urtvXhuKIu8 Saludos. Re: 276 3D - Gorman - 03-03-2010 Caray ¡¡, buenisimos enlaces..¡¡, me han ido muy bien, francamente, y el video es estupendo. Ahora, lo siguiente, es modelar los pantografos,....teneis algun plano ?....mas o menos puedo adivinar la forma que tienen, pero me gustaría ser todo lo fiel que pudiera, por cierto, - vosotros que entendeis -, son los 2 identicos ? Re: 276 3D - JLCARTHAGO - 03-03-2010 Gorman en un mensaje privado te he mandado una cosa que te puede servir. Saludos Re: 276 3D - Bermudez - 03-03-2010 En esta página → http://www.listadotren.es/motor/series.php?id=282 también tienes algunas imágenes de la 276. Para acceder a ellas debes clicar en el símbolo que es como una cámara fotográfica y está situado en la columna de la izquierda, al lado de la numeración. Lo que no sé si te servirán para el pantógrafo. Y aunque en las fotos se ve que lleva el pantógrafo monobrazo, creo que también lo llegó a llevar de tipo rombo. Que alguien me corrija si no estoy en lo cierto. Por cierto, por lo que muestras en las capturas, la locomotora tiene muy buena pinta. Animo con ella. Re: 276 3D - roger vergara - 03-06-2010 Gorman Caray ¡¡, buenisimos enlaces..¡¡, me han ido muy bien, francamente, y el video es estupendo. Esto es lo que he encontrado respecto a pantógrafos, no serán los originales de la 276 pero puedes cambiar cosas comparando con fotografias: ![]() ![]() ![]() ![]() Espero que pueda servir de ayuda. Re: 276 3D - Gorman - 03-07-2010 Pefecto, grácias a todos, me pongo otra vez al tema. ![]() Re: 276 3D - 2TE116 - 04-08-2010 Ojo, las locomotoras 276 de origen llevaban pantógrafo de rombo, sin embargo se les cambió no sé exactamente cuando, supongo que después de la aparición de las 280 bitensión (Serie 10000, también de Alsthom), ya que éstas fueron las primeras locomotoras de renfe en llevarlo monobrazo, sin embargo, no el monobrazo típico de renfe. Me imagino que sería en la década de los 70, más bien finales, cuando las 279 y 289 bitensión se empezaron a generalizar con dicho pantógrafo y se pensaba en la versión monotensión (269). Respecto a las fotos que habéis posteado de pantógrafos, he de deciros que esos pantógrafos no son parecidos al unificado de Renfe que han llevado casi todas las unidades modernas de Renfe hasta la aparición de las 252 Re: 276 3D - roger vergara - 04-08-2010 Si, sé que no son los pantógrafos originales, más bien son los del Civia pero son muy similares (excepto la base donde se sustentan), al no encontrarse documentación necesaria sobre los pantógrafos que llevaba la 276 estas imágenes son las que más se acercan a un pantógrafo. _Pd: El otro día saqué dos fotografias en Atocha de los pantógrafos de la 446 las cuales pueden acercarse más todavia si cabe a las que llevó la 276 época IV. Re: 276 3D - Zritiax - 04-16-2010 Hola. Actualmente en Renfe no existe ninguna serie con los pantógrafos iguales a los que incorporaron las 276 tras el cambio de los de rombo, y permíteme Roger Vergara, decir que los mostrados por ti no se parecen en absoluto, ya que los que tú muestras son, en todo caso, pantógrafos tipo Schunk (los que montan los Civias o las 252) y los incorporados por las 250, 251, japonesas, 276, y 446 como mencionas, entre otros, son tipo Faiveley, todos ellos de distintas variantes, en las que cambia el frotador (la parte que toma contacto con la catenaria). Entonces, las 276, han montado dos tipo de pantógrafo Faiveley, siendo el primer tipo el AM-32-AA y posteriormente cambiado por el AM-32-AV. Aquí tienes una interesante foto repleta de pantógrafos del segundo tipo de Faiveley. Y aquí tienes una foto del pantógrafo de una 250, el AM-32-AV2A, que aunque cambia el frotador, puede servirte de ayuda. Respecto al pantógrafo AM-32-AA, y al de rombo, sólo hay que buscar fotos. Recomiendo especialmente este libro acerca de las 7600, que a parte de buenas fotos y magníficos planos, seguro que viene más información acerca de los pantógrafos. http://mafeditor.com/ficha.php?id=16 Espero haber aclarado algunas cosas. Saludos. Re: 276 3D - roger vergara - 04-16-2010 Absolutamente todas, muchas gracias. Mi intención de poner como modelo los pantos Schunk era su similitud aparente ya que es lo único que pude encontrar en la red y que se acercara minimamente que es algo mejor que nada. :oops: |